La Ley De Exclusión China (Ensayo)
Greeneyes8 de Septiembre de 2012
661 Palabras (3 Páginas)1.656 Visitas
La Ley de Exclusión china
La ley de exclusión china del 1882 prohibía a los chinos entrar en el país, a menos que la persona tuviera familia, y ya viviera en Estados Unidos, o que tuviese conexiones diplomáticas. Los chinos fueron el único grupo que se le prohibió ingresar a los Estados Unidos durante este período de la historia estadounidense. Los chinos fueron soportados y tolerados por la sociedad estadounidense mientras trabajaron en las minas, construcción de ferrocarriles, la agricultura y las pequeñas industrias, lo cual ayudaría a la economía de California a lograr su desarrollo. Comenzaron a dejarse sentir levantamientos sociales lo que dio paso a la creación de leyes que controlaban el acceso, la naturalización y hasta aquellos de descendencia china a los Estados Unidos. Esto hizo que el gobierno norteamericano se viese presionado a legislar en su contra. Hay que destacar que en los últimos años han surgido situaciones muy parecidas con los mejicanos y hasta se construido una verja para obligar a estos a tener que pasar por la frontera evidenciando su procedencia, permiso de entrada, declarar a que van al país y con términos establecidos de tiempo para poder quedarse en los Estados Unidos.
Sin embargo hay que entender que los Estados Unidos siempre se han beneficiado de los obreros inmigrantes. Demás está decir que la mayoría de los obreros que realizan las labores en el campo de la agricultura son mejicanos y otros extranjeros, siendo los mejicanos lo de mayor impacto. Hace un tiempo atrás que se le dio mayor propaganda a esta situación, y se decía que si se legislaba a favor de la medida contra los obreros mejicanos y se conseguía sacar a muchos del país y controlar fuertemente la entrada de estos, se podía afectar y hasta detener la economía de los Estados Unidos. El que coexistan diferentes personas de distintas nacionalidades promueve grandes situaciones y esto se ha visto en la historia. Tenemos que pensar que personas diferentes pueden aportar diferentes aspectos en la vida de una nación y que es imposible crecer como pueblo si no damos oportunidades a otros. Pero hay que decir concretamente que cada persona que ha llegado a los Estados Unidos ha contribuido de una manera o de otra a la economía de ese país. Que si se han sabido adaptar a la sociedad estadounidense de hoy día y que la inmigración es un factor de desarrollo económico y de progreso social. Sin inmigración, los Estados Unidos no tendrían la mano de obra necesaria para no perder los cultivos y hasta cierto punto cumplir con tareas no trabajadas por nativos. Por lo tanto podemos decir que se puede mejorarlas condiciones de trabajo y vida sin discriminación que ha sido una realidad en todo este proceso de integración. Que se ha logrado crear leyes que protejan y den mayores derechos a estos hombres y mujeres que vienen a los Estados Unidos realizarse y buscar un mejor futuro para sus familias.
Los norteamericanos entiendo que reaccionaron a verse sin empleos y a verse remplazados en trabajos que bien podrían ser realizados por ellos mismos. Lamentablemente esta situación seguirá siendo motivo de discriminación en ese país. La historia es clara y ha dejado ver por décadas que la discriminación existió, existe y existirá. Pero también tenemos que decir que los estados Unidos han dado albergue a tantos extranjeros en busca de trabajo y condiciones menos hostiles que las que viven en sus propios países. Finalmente debo decir que cada situación negativa tenemos que verla como una oportunidad de crecimiento y que es la misma historia la que nos brinda la información para sostener que somos un solo mundo y que debemos colaborar para cada día construir un planeta sin fronteras en todos los aspectos. Esa es la única manera de que podamos convivir pacíficamente y crecer globalmente.
...