ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley De Las Doce Tablas

nelsfely250013 de Mayo de 2014

4.766 Palabras (20 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 20

Al hacer esta monografía tenía como meta saber mucho más sobre el origen de las leyes y también ver si antes la corrupción era algo de todos los días como ahora pasa.

También saber sobre roma y como creció su poder al implantar estas leyes y castigos para su pueblo.

Agradezco a mi mama por haberme dado la idea de aprendr mas sobre las leyes y profundizar aun mas mi conocimiento en esa rama tan hermosa como es Derecho.

I. Concepto:

Uno de los acontecimientos importantes de la histórica jurídica de Roma fue sin lugar a dudas la promulgación de la ley de Las XII Tablas, aunque sus orígenes y autenticidad son discutidas cada vez con mayor fuerza, no podemos dejar de citarla pues aún hay muchas voces que lo reclaman.

II. Antecedentes históricos:

Después de la caída de Tarquino El Soberbio, el pueblo de Roma continuó rigiéndose por una compilación de leyes efectuada por Sexto Papirio, estas leyes dadas durante la Monarquía rigió al pueblo aproximadamente 20 años.

Según la tradición fue el tribuno Cayo Terentilio Arsa (462 a.C.) quien propuso formar una comisión de cinco personas para redactar leyes que limiten el poder de los pretores, sin embargo esta propuesta fue rechazada por los patricios.

Gradualmente la lucha por limitar los poderes de los altos magistrados se convirtió en una necesidad general, por eso en el 454 a.C. se envió a una comisión de tres ciudadanos a las ciudades griegas para estudiar sus leyes, en especial las Leyes de Solón, esta comisión regresó dos años después y posteriormente el 452 a.C. se eligieron a 10 personas más (DECENVIROS) para redactar las leyes y, el 451 se les dieron plenos poderes absteniéndose los romanos de elegir durante ese año a otros magistrados, las decisiones de los decenviros eran inapelables y se tomaban por acuerdo unánime, además cada miembro de la comisión tenía el derecho de protesta (JUS INTERCESSIONIS) contra las acciones de los demás. Todas estas personas eran patricias y presidía la comisión Apio Claudio.

Esta comisión terminó su trabajo en un año con X Tablas, según indica Tito Livio estas tablas fueron expuestas en el Foro y aprobadas por los comicios centuriados sin embargo había muchas leyes más que compilar, así es que el año 450 se eligieron nuevos decenviros pero esta vez se eligieron también a dos representantes de los plebeyos bajo el auspicio de Apio Claudio, quien tomó parte de esta nueva comisión. Según Dionisio los representantes de los plebeyos no fueron dos, sino tres (X, 58). Esta comisión no tuvo mayor éxito pues solo compiló dos tablas entre las que se prohibía el matrimonio de patricios con plebeyos y se las conoce como las tablas inicuas( TABULAE INIQUAE ).

Los decenviros se comportaron como tiranos (violencia, asesinatos, confiscación de propiedades), y no convocaron a los comicios para la aprobación de estas dos tablas. Al concluir su mandato (449 a.C.) los decenviros trataron de mantenerse en el poder lo cual originó una revuelta agravada con el asesinato del plebeyo Lucio Silio acérrimo enemigo de los decenviros y el de la hermosa Virginia en manos de su propio padre. Según la tradición romana, Apio Claudio se habían encaprichado con ella y al no poderla conseguir legalemte urdió un plan con uno de sus clientes quien demandó se la restituya en propiedad pues alegaba que la joven tenía origen servil. Apio Claudio falló a favor de su cliente, entonces el padre de Virginia pidió al magistrado permiso para interrogarla en privado pues el juicio se desarrolló en la plaza del mercado, de lo cual aprovechó el padre de Virginia para coger un cuchillo de carnicero y en presencia de todos degolló a su hija antes de verla sometida a la humillación.

Este hecho motivó la reacción del pueblo que obligó a los decenviros a dejar el poder eligiendo a dos pretores y dos tribunos de la plebe. Apio Claudio fue arrestado y muerto en prisión.

Kovaliov señala que la versión expuesta, está muy lejos de ser cierta. Es posible que las XII Tablas se hayan redactado simultáneamente, tampoco es probable el envío de comisiones a Grecia. La historia de Virginia es un argumento auxiliar, sin embargo no existe duda sobre el hecho en sí de la codificación de las leyes. (KOVALIOV,S.I; Historia de Roma, Vol I, Edit. Sarpe, Madris 1985), Pag. 102.)

En realidad no existe ningún texto completo de Las XII Tablas y hasta nosotros no han llegado sino fragmentos que exponen un derecho sumamente severo y se dice que estaban expuestas en tablas de bronce en el Foro de Roma y fueron destruidas por los galos el 387 a. C. cuando incendiaron la ciudad, además es poco probable que hayan sido aprobadas por los Comicios ya que a mediados del siglo V a.C. estos carecían de facultades legislativas, las que se desarrollaron mucho más tarde.

De otro lado, el derecho que se expone en Las XII Tablas es sumamente arcaico mas bien corresponde a la época formativa del derecho que al momento en que la tradición fija su aprobación

Históricamente es admisible la existencia de los DECENVIRI LEGIBUS SCRIBENDIS como unos magistrados especiales aunque es improbable la existencia de un segundo grupo al año siguiente. Tampoco es probable que hayan tratado de conseguir la igualdad entre patricios y plebeyos ya que si bien es cierto que no contiene reglas discriminatorias también es cierto que se mantuvo la desigualdad durante mucho tiempo.

III. Valor de las XII Tablas

Su aprobación significó para los plebeyos una doble ventaja en primer lugar lograron que el derecho fuera de conocimiento público pues, hasta ese entonces eran imprecisas y los patricios las interpretaban o citaban a su capricho. En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común, pues sus reglas se aplicaron tanto a patricios como a plebeyos.

Las XII Tablas gozaron de extraordinario prestigio y respeto, teóricamente siguieron en valor sin ser derogadas hasta la época de Justiniano aún cuando muchas de sus normas ya no se aplicaban debido a la presencia del Derecho Pretoriano que había introducido las reglas del Derecho Natural y la acción del pretor que neutralizaba con sus interdictos y acciones la dureza del JUS CIVILE.

Otro de los logros de Las XII Tablas fue sin duda el hecho de haber logrado separar por primera vez en la historia universal las reglas jurídicas de las reglas religiosas. Además se alcanzó la precisión normativa de forma precisa y clara, sin ambigüedades, adornos ni detalles irrelevantes.

También se discute si solo se limitaron a plasmar el derecho consuetudinario existente hasta su aprobación o si con Las XII Tablas se introdujeron novedades, es indudable que gran parte de las normas que contienen las tablas son anteriores a su presunta fecha de aprobación, sin embargo esto es ya es un gran avance por haber quedado precisadas dichas normas mediante la escritura, además contienen normas muy variadas que corresponde a diversas ramas del derecho – Derecho Procesal, Derecho de Familias, sucesiones, Derechos Reales, Derecho Penal, Etc. - lo cual la hace un cuerpo completo, esto no volvió a repetirse en Roma sino hasta después del siglo V d.C.

Entre las características principales encontramos las siguientes:

Recoge las antiguas instituciones del derecho, las positiviza y les imprime una filosofía definida.

Es el primer intento – dentro de nuestra tradición jurídica de contar con una codificación de las normas legales

La publicación de la norma legal, garantiza la idea moderna de seguridad jurídica.

La presunta aprobación de la norma mediante la consulta popular nos da la noción de la democracia participativa.

IV. Características

El derecho arcaico entre los romanos no reconoce capacidad jurídica entre los romanos, y se refleja de manera especial en las XII Tablas que es el antecedente jurídico más remoto.

Se tipifica al parricidio como el mayor delito, y consiste en el asesinato del pater familiae o de un familiar próximo.

Las reglas relativas a los atentados contra la propiedad tienen rasgos muy arcaicos.

Las reglas más crueles son las que castigan a los deudores insolventes y se vincula la deuda con la persona del deudor en caso de insolvencia, con la finalidad de tutelar el crédito del acreedor, pero solo como última ratio, empleada después de haberse dado la posibilidad a los parientes, amigos o vecinos para el cumplimiento de la obligación insoluta. "El tercer nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos grndes no importará"

(Tabla III, artíclo 6)

La mayor cantidad de las reglas son las que regulan a la propiedad agrícola, lo cual denota que carácter agrario de la economía romana de inicios de la República.

La presencia de las reglas relativas a la regulación jurídica del comercio es escasa, lo que pone en evidencia una economía de subsistencia y escasa actividad económica del periodo comprendido entre fines de la Monarquía e inicios de la República.

Separa las reglas jurídicas de las reglas religiosas, lo cual constituye el precedente más antiguo de la desacralización del derecho.

La precisión normativa es bastante clara y precisa. No incurre en adornos ni ambigüedades propias del derecho medioeval.

Establece principios y reglas generales de fácil aplicación para la solución de los conflictos legales.

No hace distinción entre reglas de Derecho Público con las reglas propias del Derecho Privado, todas las presenta como un todo uniforme.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com