La Mujer En La Independencia Dominicana
name33012 de Febrero de 2014
642 Palabras (3 Páginas)900 Visitas
La declaración de la Independencia de la República Dominicana es el resultado de la participación de un amplio grupo de hombres y mujeres que concibieron la independencia nacional y contribuyeron en su proceso, en las etapas de organización, preparación y posteriormente en la defensa de la recién obtenida libertad.
Cuando se habla de las mujeres que participaron en la independencia por lo general, siempre vienen a la mente los nombres de Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, quienes tuvieron a su cargo la confección de la primera bandera. Pero esto va más allá.
Algunos nombres de mujeres que se destacaron en la gesta independentista:
• Josefa Pérez de Perdomo hizo una de las primeras contribuciones de las mujeres a la causa de independencia.
• De igual manera, Manuela y Rosa Duarte, la madre y hermana de Juan Pablo Duarte, fueron detenidas y enviadas al exilio.
• María Trinidad Sánchez, tía de Francisco del Rosario Sánchez.
• Juana de la Merced Trinidad o Juana Saltitopa, conocida como “La Coronela”; Joaquina Filomena Gómez de Cova y María Baltasara de los Reyes, quien dió cobijo a Duarte cuando este fue perseguido por el ejército haitiano antes de verse en la obligación de escapar del país.
• También Rosa Protomártir Duarte y Diez, Petronila Abreu y Delgado, Micaela de Rivera de Santana, Froilana Febles de Santana, Rosa Montás de Duvergé, Josefa Antonia Pérez de la Paz (“Chepita”) y Ana Valverde.
Aportes destacados:
María Trinidad Sánchez.
Es el nombre más reconocido, pues a ella le tocó el honor de colaborar con la elaboración de la primera bandera dominicana. Se atrevió a elaborar balas y utilizar sus faldas para esconder y transportar la pólvora que usaría en la gesta del 27 de febrero de 1884.
Se integró activamente en contra de la anexión del país a España, propuesta por el presidente Pedro Santana. Fue descubierta condenada a muerte y fusilada a tempranas horas del 27 de febrero de 1845.
Manuela Diez y Rosa Duarte.
Madre y hermana del patricio. Ambas trabajaron activamente en los planes de independencia de Juan Pablo Duarte. Los bienes de la familia fueron cedidos para la causa y soportaron con firmeza los atropellos a que fueron sometidas: registros y saqueos de sus viviendas por parte del invasor y enfrentar más tarde el exilio, donde murió la madre en 1858 y la hija en Venezuela, quien corrió la misma suerte que su hermano Juan Pablo Duarte.
Concepción Bona.
A Concepción le tocó la responsabilidad de bordar la bandera dominicana ideada con tres colores y una cruz atravesada. Le ayudaron María Trinidad Sánchez y María de Jesús Pina. Disfrutó al ver el izamiento de la bandera dominicana, en la Puerta del Conde y a pesar del peligro del momento, se quedó allí observando hasta que fue entrada a su casa a la fuerza por sus familiares.
Ana Valverde.
Su papel fue el de reunir dinero para reconstruir los muros de la ciudad que habían sido destruidos durante la guerra de la independencia y evitar o prevenir así la entrada o el ataque de los haitianos que aún no se habían rendidos.
Juana Saltitopa.
Nativa de la Vega, se enfilo al ejército y llegó al rango de coronel, le llamaban la “Coronela” y se destacó en la batalla del 30 de marzo.
Desde el significativo hecho de confeccionar nuestra primera bandera hasta fabricar pólvora y municiones, cada una de ellas sacrificó parte de sus deberes familiares, sus casas y sus vidas para dar su apoyo a la causa independentista.
Además, contribuyeron, con su entrega y sacrificio, al crecimiento
...