ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Noche De Los Cristales Rotos

sofiachapeta8 de Agosto de 2013

1.040 Palabras (5 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 5

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

En la noche del 9 de noviembre de 1938 hubo un estallido de violencia contra los judíos en todo el Reich. Parecía imprevisto, provocado por la furia de los alemanes por el asesinato de un funcionario alemán en París en manos de un adolescente judío. Pero en realidad, el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels y otros nazis habían organizado cuidadosamente los pogroms. En dos días, más de 250 sinagogas fueron quemadas, más de 7.000 comercios de judíos fueron destrozados y saqueados, docenas de judíos fueron asesinados, y cementerios, hospitales, escuelas y hogares judíos fueron saqueados mientras la policía y las brigadas de bomberos se mantenían al margen. Los pogroms se conocieron como Kristallnacht, la "Noche de los cristales rotos", por los cristales destrozados de los escaparates de las tiendas que llenaron las calles. La mañana posterior a los pogroms, 30.000 judíos alemanes fueron arrestados por el "delito" de ser judíos y fueron enviados a campos de concentración, donde cientos de ellos murieron. Algunas mujeres judías también fueron arrestadas y llevadas a cárceles locales. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas. Después de la "Noche de los cristales rotos", la vida fue todavía más difícil para los niños y adolescentes judíos alemanes y austríacos. Los menores, que ya tenían prohibido entrar a museos, parques públicos y piscinas de natación, ahora eran expulsados de las escuelas públicas. Los jóvenes judíos, al igual que sus padres, fueron totalmente segregados en Alemania. En la desesperación, muchos adultos judíos se suicidaron. La mayoría de las familias trataba angustiosamente de irse.

Dora Unger (Essen, Alemania - 7 de enero de 1925)

Dora, sus padres, su hermano, su tía, su tío y dos primos vivían juntos en la casa de su abuelo en Essen, Alemania. Los Unger eran una familia judía practicante y, cuando Dora tenía 8 años, comenzó a asistir regularmente a reuniones de Brit HaNoar, una organización juvenil religiosa. 1933-39: En octubre de 1938, cuando yo estaba en la piscina municipal, una maestra se me acercó con lágrimas en los ojos y me dijo: "Los judíos ya no pueden nadar aquí". Apenas unas semanas después, el 9 de noviembre, los judíos fueron arrestados y sus propiedades fueron destruidas. Un vecino trató de protegernos, pero esa noche toda nuestra familia se amontonó y los nazis descubrieron nuestra casa. De repente, un hacha voló por la ventana y me dio en la cabeza. Unos días más tarde, huimos a los Países Bajos. 1940-45: En Ámsterdam, como refugiados, mis padres no tenían permitido trabajar y no nos podían mantener a mí ni a mi hermano. Una organización de ayuda judía me mandó a Buergerweeshuis, un orfanato donde había 80 niños refugiados judíos. Justo después de que los alemanes invadieran los Países Bajos en mayo de 1940, "Mama Wysmueller", una danesa que trabajaba para rescatar a miles de niños consiguiéndoles pasajes a Inglaterra, vino y nos dijo a todos que nos vistiéramos. Fuimos trasladados en autobús hasta un muelle y nos pusieron en el barco Bodengraven.

Dora pasó el resto de la guerra en Inglaterra. Sus padres y su hermano murieron en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com