ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Prensa Mexicana En La Intervención Y El Segundo Imperio (1861-1867)

Meme2210 de Julio de 2012

559 Palabras (3 Páginas)1.694 Visitas

Página 1 de 3

La prensa en la intervención y el Segundo Imperio

(1861-1867)

Los liberales juaristas consiguen derrotar a los conservadores, en la Guerra de Reforma. Esta victoria fue gracias al apoyo que Estados Unidos les brindo a los liberales, ya que dicho país les presto ayuda militar y moral.

La victoria juarista era un beneficio para la casa blanca, ya que se trató de una contraintervencion francesa.

Debido a los intereses extranjeros por México, surgen dos rivalidades entre Francia y Estados Unidos, es por esto que los periódicos comienzan a apoyar a uno u a otro.

En 1861 se funda La Orquesta, periódico liberal, su fundador es Constantino Escalante quien fue el primero en introducir al periodismo mexicano la caricatura sutil e irónica, fue encarcelado por sus criticas al gobierno de Maximiliano.

Como parte de la contraintervención surge La Crónica del Ejercito Expedicionario, órgano oficial de los soldados de Napoleón III, éste poseía información errónea.

En México, en 1862 surgen órganos liberales La Chinaca y el Boletín del Cuerpo de Ejército de Oriente. Y como simpatizantes del Imperio nació El cronista de México, el cual alcanzo ocho mil ejemplares que era un tiraje enorme en esas épocas.

El Pájaro verde fue de las publicaciones conservadoras más importantes. También surgieron publicaciones extranjeras como Le Trait d'Union, periódico francés que termino inclinándose por el Imperio.

Surge El Monarca diario de litografías, que hacia chistes sobre Maximiliano.

En 1863 se creó el Periódico Oficial del Imperio, es decir el órgano oficial del gobierno imperial. Sus contenidos eran leyes, informes del gobierno en general como nombramientos de funcionarios, agricultura, industria y todo con respecto al régimen. Fue una publicación fiel al Imperio.

Al arribar Juárez a San Luis Potosí, surgen publicaciones republicanas, como:

-El Diario del Gobierno de la Republica Mexicana.

-La Independencia Mexicana.

-Acción.

-El ferrocarril.

-El Jarocho.

-El Independiente.

Surge El Espíritu Publico como periódico Republicano pero termino convirtiéndose en Imperial.

Tres días después de la entrada de los Emperadores Maximiliano y Carlota, El Cronista de México publicó un texto en honor a los soberanos, con un gran número de ejemplares e impreso en tinta azul.

En 1864 siguen surgiendo periódicos republicanos, como: La Cucaracha y el Precursor (metropolitanos), El Emperador y La idea Liberal. Nace el Boletín Oficial del Imperio en Puebla, como simpatizante al Imperio.

En Morelia, los partidarios del Imperio en Morelia, publican La Gaceta Oficial del Imperio. Y en México La Monarquía (a veces lanzaba ataques contra Maximiliano).

Es de suma importancia destacar que en 1864 hubo varios encarcelamientos de varios periodistas por órdenes del mariscal Francisco Aquiles Bazaine, debido a que una noticia no fue de su agrado. En el mismo año hubo más aprensiones por el mismo motivo.

Es importante añadir, que los periódicos liberales no criticaban los desafortunados tratados que Benito Juárez firmaba.

En 1865 año que marca el declive del segundo imperio, aparece El Año Nuevo, El Payaso, La exaltación Juvenil, entre otros.

Nace La Religión y La Sociedad como semanario literario religioso.

Surgen más publicaciones republicanas y a un año de Maximiliano en el poder, se aceptan leyes que garantizaban la libertad de imprenta pero que nunca se llevaron a la práctica.

Los Juaristas con apoyo de los estadounidenses, lograban acercarse al centro de la ciudad, nuevamente. En 1866 comenzaba la decadencia del Imperio. En 1867 salió a la luz La Sociedad Mercantil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com