La Punta De La Lanza
mariluzsam18 de Agosto de 2014
989 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
La punta de la lanza
Si miramos el pasado y el presente podemos ver cómo hemos avanzado tecnológicamente; podemos observar como hace más de 2.5 millones de años las herramientas de piedra nos ayudaron, en las etapas iniciales, a transformar el Edén. Y ahora en la actualidad un fragmento de silicio es capaz de realizar muchos cálculos y sernos de gran ayuda en la actualidad.
Desde que el hombre apareció ha habido una serie de cambios en nuestro planeta, tanto buenos y malos los cuales, nos ha llevado hasta donde estamos parados.
La sociedad primitiva como muchos la conocemos aunque para pocos puede ser increíble causo grandes cambios en su ambiente. Los nuevos inventos que generaban estos para poder sobrevivir, como ellanzadardos y el arco, pusieron al alcance del hombre los animales más grandes y los más veloces, lo cual nos llevaba a lo siguiente entre más alimentos obtenidos de la cacería hubiera por consecuente la población aumentaba. Otro de los grandes avances fue la elaboración de hachas elaboradas de materiales como la jadeíta, la diorita y el esquisto, todos ellos más duros que el pedernal, lo cual permitió limpiar bosques vírgenes para obtener tierras de cultivo. La elaboración de este tipo de hachas trajo una gran explotación de estas piedras y al agotarse las reservas locales de piedra adecuada, los comerciantes cubrieron la demanda con piedras de lejanas minas de pedernal o "fábricas", en las que se procesaban burdamente las cabezas de hacha de pedernal antes de intercambiarlas.
Después de un tiempo el bronce paso a sustituir a la piedra, se vino la Edad del Cobre la cual daba paso, primero, a la Edad del Bronce y, luego, a la del Hierro, las hachas de metal eran mucho más efectivas para derribar los árboles que se ocupaban como combustible y en la construcción o que simplemente eran un obstáculo para el arado.
Aunque iba en aumento la cantidad de metales que se extraían de las minas para usar hierro y bronce en cañones, cobre y hierro en utensilios domésticos y plomo en el recubrimiento de techos, el impacto de la tecnología medieval en el ambiente general, de nueva cuenta se limitó en gran medida a la deforestación. La minería y los sistemas para drenar la tierra provocaron también efectos locales graves en el ambiente de Europa.
Las actividades de la minería arrasan los campos, se derriban bosques y huertos para cubrir la incesante demanda de madera para la construcción, las máquinas y la fundición de metales. La consecuencia de la desaparición de bosques y huertos es la extinción de bestias y aves, muchas de las cuales son un agradable y adecuado alimento para el hombre. Asimismo, el agua que se usa para lavar los minerales pasa a contaminar los arroyos y ríos, y aniquila o aleja a los peces.
La industria del hierro enfrentó problemas más serios para hacer la transición al carbón mineral. Una vez que aprendieron los métodos de explotación del carbón, en vez de realizar exploraciones en las vertientes de los ríos locales en busca de fuentes sin explotar, los industriales empezaron a desplazarse hacia los yacimientos de carbón.
Conforme la demanda de metales y carbón crecía, se tenía que cavar más profundamente, proceso en el cual muchos de ellos sufrían graves problemas por las inundaciones. Los propietarios de las minas desplegaban todo su ingenio para aprovechar las fuentes de energía renovable en el afán de bombear el agua.
A los primeros motores de vapor se les consideró con frecuencia un gran adelanto cuando se los comparaba con la fuerza de caballos, fuente de energía renovable más tradicional.
Quizá la máquina de vapor no evolucionó tan rápido como los microchips que conocemos en la actualidad, pero la punta de lanza de la tecnología avanzó, sin lugar a dudas, mucho más rápido en la Edad del Vapor que en la Edad de la Piedra. El motor de vapor
...