ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Rebelion De La Granja Por George Orwell

MarianaL78 de Marzo de 2015

646 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Desde el punto de vista personal, pienso que la fuerza vital de todo ser vivo radica en la libertad de sí mismo. Entonces bien, es cuando el autor del libro George Orwell, nos demuestra con su obra de manera sencilla y fácil de entender el gran poder autoritario y por llamarlo “esclavismo” que ejercen algunas personas hacia otros seres vivos (en esos tiempos de la URSS), tal es el caso del señor Jones.

Bajo el punto de la vista moral e intelectual, es esclavo el que se encuentra privado de la libertad de sus juicios y de su voluntad, aunque es ilógico que los animales de una granja se rebelen contra sus dueños, lo explica de ésta manera para lograr entenderlo con un ejemplo sencillo, puede llamársele también (suponiendo) en forma de fábula.

Cuando el viejo Major, que es un cerdo, se da cuenta de que los animales trabajan para alguien que no les da un buen trato, es cuando comienza el espíritu de libertad y anarquía, de rebelión, de felicidad para luchar por sí mismos y que no se les despoje lo que ellos han logrado con su esfuerzo, es ahí cuando lo empiezo a comparar con algunas ideologías políticas.

Algunos pueblos trabajarían mejor si empiezan a autogestionar sus asuntos por sí mismos, que muchas veces no es necesario tener una “casi dictadura” para trabajar rápido y hacer las cosas bien, bajo normas estrictas; entre los mismos integrantes de una sociedad se hace democracia y se eligen a nuevos gobernantes que no sean “negreros” y que no tengan espíritu de corrupción y apatía.

Como se menciona en el libro, se eligen a nuevos gobernantes de “Granja Animal” (nombre que se le dio a la granja, luego de despojar de ella al señor Jones), y es ahí cuando nuevamente comienza la corrupción, la manipulación, la mentira y la traición de unos principios y leyes establecidos, que es todo lo contrario a la idea de libertad que tenía el Viejo Major desde antes de su muerte.

El autor genera dentro de la obra una canción llamada “Bestias de Inglaterra” que en plenos años cincuenta, expresa con toda intensidad su repulsa contra los sistemas de gobiernos manipuladores y autoritarios que sobreviven y se mantienen en el poder explotando y oprimiendo a los menesterosos mediante el uso de la propaganda y la mentira.

Lo que mayor interés me ocasionó fue la capacidad que tuvieron los cerdos para mentirles a los demás animales y hacerles creer que llevar el control de toda una granja no es tarea fácil, sólo buscaban sus propios intereses, que es lo que la gran parte de los políticos y autoridades superiores hacen, buscar un bien personal.

Entonces es cuando pienso y me cuestiono nuevamente ¿nuestros dirigentes no nos mienten descaradamente y no utilizan los medios según su propia conveniencia? Claro que sí.

Una excelente obra para comparar la política y el régimen, realmente es lo que pasó, lo que pasa y seguirá pasando, pero escrito y explicado de manera amena, además que de manera divertida nos da a conocer un poco de la historia del mundo.

Por esto pienso que para leer este libro y sacarle todo el provecho que se le puede sacar, primero se debe tener cierta noción de la historia de la Revolución Rusa, conocer un poco sobre lo que pasó, porque si no, no es imposible que captemos todos los guiños y conceptos que el autor nos filtra a través de sus líneas, todas ellas cuidadosamente escritas, ninguna de más, todas con su función específica y concreta, dándole así forma y contenido a un libro excepcional.

Sin duda una de las mejores críticas al socialismo ruso de manera indirecta.

Y aunque no soy aficionada a hablar de problemas políticos ni nada que se pueda relacionar a ello, es un libro que recomendaría a los amantes de la historia, niños o simplemente a quienes se ven interesados por conocer temas nuevos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com