La Reforma Agraria de Lázaro Cárdenas
Raul BautistaResumen25 de Octubre de 2015
791 Palabras (4 Páginas)3.656 Visitas
La Reforma Agraria de Lázaro Cárdenas
Introducción:
La reforma agraria ha sido un proceso prolongado, donde tuvo sus orígenes durante la revolución mexicana , con el lanzamiento del Plan de Ayala expuesto por Emiliano Zapata, donde se exigía la devolución de la tierras que habían adoptado los hacendados, en 1912 algunos jefes militares revolucionarios hicieron los primeros repartos de tierras, siendo hasta 1915 promulgada las leyes agrarias por los las tres fuerzas revolucionarias, siendo esta una condición para la pasificación y el restablecimiento del gobierno.
En diciembre de 1933 durante la convención del PNR, y como resultado de las diferencias entre el grupo de tradicional callista y la renovadora, dio como resultado la elección de Lázaro Cárdenas como candidato a la presidencia de la república.
Al tomar posesión de la presidencia en 1934 anuncia atreves del plan sexenal el apoyo a la clase campesina con la modernización, capitalización y tecnificación del país, siendo el reparto de tierras la más acertada decisión, ya que fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos, y así fue aumentando hasta llegar a los 25 millones de hectáreas, la repartición no solo fue para satisfacer las demandas populares, si no también para la formación de parcelas productivas con capacidad de autosuficiencia alimentaria, el modelo de aplicación de la reforma era atreves de la formación de ejidos, ya que se trataba de dar tierras a un grupo de gente para que las aprovecharan de la manera que mejor les plazca, cada uno de estos ejidos estaba resguardado por un órgano interno llamado comisaria ejidal, misma que era integrada por los titulares de las tierras en la cual elegirían aun presidente y su mesa directiva , para actuar como representantes de ese grupo.
Poco después de la segunda década del siglo XX, se implementaron las bases para la institucionalización del crédito publico, para los empresario y pequeños propietarios rurales, dando como resultado la creación del banco nacional de crédito agrícola y así la promulgación de la ley de bancos ejidales. Además de repartir las tierras y financiar la producción, la reforma establecía un sistema educativo que permitiría la creación de profesionales técnicos mismos que ayudarían al desarrollo de los ejidos.
En este sentido la reforma agraria de lázaro cárdenas, se diferenciaba de los gobiernos anteriores, quienes solo se limitaron a otorgar las tierras a las personas de dicadas a la agricultura a pequeña escala. Lo que la secretaria de agricultura pretendía era realizar la creación de centros agrícolas competitivos, pero por desgracia el plan de formación técnica y el financiamiento, no pudieron reparar el rezago del campo y como consecuencia de esto solo funciono en algunas regiones. Como la comarca lagunera que contaba con el riego de tierras fértiles.
Aunque el reparto de tierras en el gobierno de cárdenas fue el mayor de la historia, no disminuyo la cantidad de tierras pequeñas y mediana propiedad ni tampoco disminuyo en gran cantidad los latifundios
La crisis mundial de 1929 lapido con la aspiración de cárdenas al querer convertir a México en un país agroexportador la quiebra de las haciendas tradicionales y así como de lagunas empresas modernas recientes dio pie a replantear el papel de la reforma agraria en la economía nacional.
La expropiación de las empresas petroleras extrajeras llevo al país al desarrollo industrial asignando al sector del campo la función de abastecer de alimentos suficientes y aprecios bajos a la creciente población urbana. El autoconsumo, durante la etapa en que los grupos marginales de trabajadores quienes arrendaban un trozo pequeño de tierra, tuvo un papel dependiente de abastecer unos cuantos mercados controlados por el estado.[pic 1]
...