ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolucion De 1944 En Guatemala


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  3.142 Palabras (13 Páginas)  •  733 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION.

La sociedad guatemalteca ha tenido momentos importantes en los cuales ha sido posible levantar la cabeza, mirar sobre el horizonte alejándose de las estrecheces de la vida cotidiana y vislumbrar una vida mejor. Uno de estos momentos ha sido la Revolución de Octubre de 1944.

El movimiento conocido históricamente en Guatemala como la "Revolución de 1944" derrocó al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, que por espacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder.

La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el día 20 de octubre de 1944, encabezado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al gobierno de facto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en el país, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período como los "Diez años de primavera" o la "Edad de oro" de Guatemala, y actualmente el día 20 de octubre es una fiesta nacional en el país, conmemorada como el Día de la Revolución de 1944.

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCION DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944

En el año de 1941, el país estaba aislado de sus relaciones internacionales y sufría una gran crisis económica y social, por eso comenzaron los descontentos tímidos de ciertos sectores sociales, en especial en el magisterio y Universitario.

Las protestas comenzaron por la Universidad de San Carlos por algunas facultades y la Asociación de estudiantes Universitarios (A.E.U). EL movimiento cobro fuerza y se extendió a otros lugares especialmente al magisterio.

En el año de 1944 se dieron hechos interesantes que acrecentaron la esperanza y aspiraba la libertad como por ejemplo: se suspenden las garantías constitucionales por los disturbios que estaban tomando fuerza y Cuerpo.

ANTECEDENTES

DICTADURA DE UBICO

El constante irrespeto a la Constitución por parte del gobierno autoritario del General Jorge Ubico Castañeda (1931-1944) fue un factor determinante para los hechos que se desatarían en 1944. Su gobierno, que debía de terminar en 1937, fue prolongado en 1935 para un segundo mandato, y en 1941 para uno tercero.

Su régimen se caracterizó por la falta de libertades civiles, así como por restricciones a la libertad de expresión. A pesar de iniciar proyectos positivos para el progreso del país, sus políticas en favor de los intereses de las empresas de Estados Unidos, y la Ley contra la vagancia (según la cual los campesinos debían trabajar de forma gratuita durante 150 días al año en las fincas de los grandes terratenientes), despertaron el descontento popular, y Ubico se vio obligado a renunciar finalmente el 1 de julio de 1944.

CAÍDA DE LA DICTADURA

Las movilizaciones populares en contra de la dictadura ubiquista se inician en junio de 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios, a los que pronto se unieron los obreros y otros sectores sociales.

El 25 de junio del 44 el magisterio hace una manifestación de maestras que sale del templo de San Francisco, en pleno centro de la ciudad es disuelto a disparos y a golpes de fusiles causando la primera víctima, el asesinato de la maestra María Chinchilla por la caballería de Ubico, se convirtió en una nueva bandera para los rebeldes, maestra que se convirtió desde entonces en un símbolo de la lucha, el descontento con el gobernante llegó al máximo después de que éste hiciera disolver a los manifestantes que le pedían la renuncia del mando.

El 29 de junio se realizó la protesta más grande de la historia de Guatemala, donde más de cien mil personas se manifestaron en contra de la dictadura de Jorge Ubico Castañeda y en contra del asesinato de la maestra María Chinchilla. El movimiento culminó con una huelga general que duró una semana. En ese período, las firmas exigiendo la renuncia de Ubico se multiplicaron, una de las peticiones iba calzada con 311 firmas de sus colaboradores y amigos. Ante este escenario, Ubico se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944.

JUNTA MILITAR Y GOBIERNO DE PONCE VAIDES

Ubico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, quienes duraron muy poco. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos, aunque no suponía que acababan los ubiquistas. Al poco tiempo la junta decidió dejar el poder al General Federico Ponce Vaides, a quien la Asamblea Nacional nombró presidente provisional.

Los opositores a la dictadura lo aceptaron como algo provisional ya que estaba previsto que se celebrarían elecciones presidenciales en un futuro cercano. El 10 de julio de 1944, el Presidente provisional contestó a un memorial en el que se le pedía una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, y aseguró que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales se celebrarían los días 17, 18 y 19 de diciembre.

Pronto se organizaron nuevos partidos políticos y se lanzaron candidaturas presidenciales. Una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la caída de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partido fue el de Renovación Nacional, organizado por Carlos Leónidas Acevedo, Óscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, y Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se originó la candidatura de Juan José Arévalo, quien se encontraba en Argentina. A esta candidatura se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por universitarios.

En el gobierno de Ponce Vaides se acentuaron las persecuciones y la intimidación política. Pese a que Ponce no se atrevía a lanzar una candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar el normal desarrollo de la vida política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Juan José Arévalo Bermejo a su regreso del exilio, ya que su candidatura había encontrado gran aceptación entre la población. Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Juan José Arévalo Bermejo. Pronto se tuvo la sensación de que nada había cambiado. Los salarios bajaron

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com