ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciòn Economica Y Politica De Guatemala Desde 1944

Yjeronimo20 de Febrero de 2013

521 Palabras (3 Páginas)847 Visitas

Página 1 de 3

Pdf

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3268.pdf

60 años

http://www.mineco.gob.gt/noticias/60%20a%C3%B1os%20de%20economia.pdf

Economía de Guatemala entra en estado de alarma

A Guatemala le faltan proyectos económicos para salir adelante, no genera empleo y carece de productividad y de ahorro; además se ha endeudado a un ritmo preocupante, según expertos.

Expertos señalan la necesidad de diseñar una estrategia.

1 de 1

POR LEONEL DÍAZ

Alarmas económicas se han disparado y es necesario que se fomente el diálogo para hacer frente a esos problemas, de lo contrario podría anticiparse el colapso, reveló un estudio del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien).

El análisis revela que el crecimiento del país se ha basado en la inyección de capital, y no en el empleo o mejora en la capacidad humana o productividad.

El problema es que mucha de esa inversión se da con base en deuda, tanto privada como estatal, lo cual es negativo.

“La inversión no ha sido en tecnología o en infraestructura, y esto no es sostenible a largo plazo”, afirmó Hugo Maúl, director del área económica del Cien.

El informe revela que la deuda que el Estado ha contraído —per cápita— se ha disparado en los últimos dos años: 12.4 por ciento en el 2009 y 3.9 por ciento en el 2010.

Esto contrasta con el límite aceptable, que es de 0.8 a 1 por ciento.

“El aumento en la deuda es como dirigirse hacia un precipicio; aún no hemos llegado, pero tampoco le bajan a la velocidad”, indicó Maúl, quien afirmó que con ese ritmo de endeudamiento se compromete a futuras generaciones y el desarrollo del país.

La productividad en el país es casi nula, según el estudio, ya que representa el 0.2 por ciento del crecimiento económico; a esto se suma que el empleo es apenas de 0.3 por ciento.

“Apostar al empleo no puede suceder porque la mano de obra es poco calificada, entonces si se impulsa la educación los resultados son a un plazo de 10 ó 12 años”, expuso.

Otros centros de pensamiento de tendencia ideológica distinta a la del Cien, que es de corte centro derecha, coinciden en las alarmas y la necesidad de establecer una ruta económica.

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales, de ideología social de mercado, considera que es vital “una revisión profunda del modelo de crecimiento económico de Guatemala, para tener metas claras a corto, mediano y largo plazos, pero se debe empezar ya”, aseveró el experto Carlos González Arévalo.

Aseguró que “el nivel de deuda es preocupante y el camino que lleva es a que a la vuelta de dos o tres años se llegue a niveles de colapso de las finanzas públicas”.

González explicó que a esto se suma la inseguridad y la incursión del crimen organizado en la actividad económica, lo cual ahuyenta la inversión y aumenta la impunidad que se vive en el país.

“Este es un momento coyuntural de establecer parámetros que tomen en cuenta los temas clave para reactivar el modelo económico del país, que está agotado”, dijo.

Según Miguel Gutiérrez, experto en economía de ideología del centro, “Guatemala está al borde de una caída libre, por la ausencia de políticas económicas”.

Manifestó que es impostergable que este asunto se discuta, pero el problema ha sido que no hay sectores estratégicos y políticamente fuertes empujándolo.

http://www.prensalibre.com/noticias/Economia-entra-alarma_0_454754549.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com