ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolucion Industrial

chesilva2428 de Septiembre de 2011

734 Palabras (3 Páginas)8.401 Visitas

Página 1 de 3

La revolución industrial

1) Elaborar un concepto de revolución industrial

La revolución industrial fue un proceso estructural que dio como resultado un nuevo modo de producción que modifico e impulso transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales, el cual surgió una nueva era histórica.

2) Señalar:

Objetivo general

• Destacar que en Gran Bretaña se desarrollaron las condiciones necesarias para que se diera la revolución industrial e iniciara un nuevo modo de producción.

Objetivos específicos

• Demostrar que en la revolución industrial no hubo un factor absoluto que condicionara su pleno desarrollo

• Resaltar que en la revolución industrial permitió transformaciones económicas y sociales

• Analizar que la revolución industrial trajo consigo un modo de producción capitalista y el antagonismo de clase

• Destacar que tanto el mercado interno y externo fueron determinantes para la revolución industrial

3) Destacar 3 hipótesis del tema

 El parlamento ingles se destaco en la revolución industrial como aquel que permitió desarrollar libremente las actividades necesarias para el intercambio comercial

 La empresa privada suscito la revolución industrial

 La importancia de la apertura de mercados interiores y exteriores

4) Explicar brevemente por qué Eric Hobservam afirma 3 cosas:

a) ¿Por qué Inglaterra hizo la revolución industrial?

Porque fueron programados unas series de condiciones optimas que le permitieran a largo plazo de iniciar y consolidar el desarrollo industrial, a la vez con la necesidad de suplir las demandas requeridas por los mercados locales e internacionales.

b) ¿Por qué la revolución industrial se dio en el siglo XVIII y no antes o después?

La revolución industrial se dio exclusivamente cuando se expandió y dinamizo las relaciones comerciales con el mercado interno y el mercado externo, es decir, cuando el lento crecimiento de la economía interna se combino con la expansión de la economía. Estas condiciones fueron las que permitieron el verdadero boom en la producción, apoyada con la población y otros aspectos.

c) ¿Por qué al hablar de la revolución industrial se hablar de algodón?

La industria algodonera de Inglaterra del siglo XVIII fue la industria pionera en la industrialización del aparato productivo, y fue en ella que se innovo nuevas formas tecnológicas que por ende contribuyo a la transformación económica, comercial y social.

5) Puede explicarse la revolución en factores:

a) Geográfico:

Geográficamente gran Bretaña poseía características favorables para la comunicación interna y externa a través de su fácil navegación en los ríos y el mar.

b) Histórico:

Es el resultado de un devenir programático e histórico. (No casual)

c) Gobierno:

El gobierno no impidió la libre concurrencia económica. Además impulso las industrias

d) Clima:

En sectores de Gran Bretaña el clima ha permitido el crecimiento de materias primas para la comercialización

e) Cultural:

Se puede tomar como referencia el emprendimiento y el nuevo comportamiento adquirido ante la nueva etapa industrial, es decir, a la nueva concepción de la realidad y participación en la sociedad.

6) ¿Necesito o no la revolución industrial en sus orígenes de grandes inversiones de capital?

Si necesito inversión de capital, porque era necesario mejorar la industria manufacturera, industria textil, industria algodonera, industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com