La Revolución Mexicana Resumida
Rominovich5 de Junio de 2014
711 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
1910-1917
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos Socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Las principales causas del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato, que también en esa época se dio la represión militar hacia los campesinos y esto ya los tenía hartos. Otra de las principales causas fue que el 3 de marzo de 1908 Díaz organizó una entrevista con el reportero norteamericano James Creelman, que en dicha entrevista el declaro que en las próximas elecciones para presidente el no se iba a postular. Esto creo en la población un gran ambiente polémico. Después de ocurrida la declaración el 9 de mayo de 1909 se crea el Centro Anti reeleccionista fundado por Francisco I. Madero en donde se esta en contra de que los presidentes se puedan volver a reelegir. A Porfirio esto no le agradó así que se volvió a reelegir en las elecciones, como su contrincante Francisco I. Madero con su Partido Anti reeleccionista eran un problema para que Porfirio ganara las elecciones, mandó a Prisión a Francisco I. Madero en San Luis Potosí el 6 de julio de 1910 en donde se quedo hasta que concluyeron las elecciones presidenciales. El 27 de Septiembre el Congreso de la Nación da los resultados obtenidos en las elecciones y nombra a Porfirio Díaz presidente de la nación. El 5 de octubre Madero se escapa de la prisión de San Luis y huye al norte en San Antonio, Texas en donde el promulga el “Plan de San Luis” el 5 de Octubre de 1910, en donde decreta que la población Mexicana se levante en armas contra el gobierno Porfirista para tener una elecciones democráticas el 20 de Noviembre de 1910. Algunos aseguran que cuando el documento llegó a la Ciudad de México el 18 de noviembre de 1910 varias partes de la nación ya habían iniciado su levantamiento. Tras la intensa lucha de un año por la presidencia de México con los liberales, llegaron a un acuerdo donde su firma sería en Ciudad Juárez en Mayo de 1911 en donde se estipulaba el cese de la guerra, la renuncia de Porfirio Díaz y el desarme de los liberales. Y para que la pacificación se llevara a cabo Porfirio Díaz fue desterrado de México hacía Europa en donde murió hasta 1915. Cuando se pensaba que todo era felicidad y se habían realizado las elecciones correspondientes como era de esperar Madero quedó presidente de la República, aunque varios de los lideres de otros movimientos quedaron inconformes en especial estos dos personajes: Emiliano Zapata y Venustiano Carranza que también participaron en las elecciones quedaron inconformes. Y Emiliano Zapata publicó el plan de Ayala en donde desconoce el gobierno de Madero por no respetar a los acuerdos campesinos. Después de que sucedieran las elecciones paso un suceso importante “La Decena Trágica” movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. Y Emiliano Zapata publicó el plan de Ayala en donde desconoce el gobierno de Madero por no respetar a los acuerdos campesinos. Luego de que ocurriera la Decena Trágica, Madero huyo de la Ciudad y dejó a cargo a Victoriano Huerta que Madero no se esperaba de que al final lo traicionara y lo matara junto con su vicepresidente Pino Suárez el 15 de julio de 1914 tras el golpe de Estado del comandante Victoriano Huerta. Después de eso Huerta ocupo la presidencia de México en el año de 1913, Venustiano Carranza que estaba en total desacuerdo público el “Plan de Guadalupe” fue firmado en la hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándole de traición
...