ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Servidumbre Agraria En La época Porfiriana


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  1.193 Palabras (5 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 5

La servidumbre agraria en la época porfiriana.

Friedrich Katz

El problema principal que trata el autor en este escrito son las adversidades que enfrentaban las haciendas en esta época, en cuanto a su ubicación y organización; las condiciones de vida y de trabajo dentro de ellas y por supuesto, las causas de dichas condiciones.

Hay que apuntar principalmente que la expropiación de tierras comunales de las aldeas trajo consigo una gran cantidad de mano de obra, pues los pequeños agricultores se convirtieron inevitablemente en peones o marginados. Pero si a esto le sumamos la disminución de salarios, las amplias jornadas laborales, la mala alimentación, así como también las condiciones insalubres en las que vivían tenemos como resultado una situación deplorable. Aun así se deben contemplar otros aspectos para tener una mayor perspectiva dentro de relación laboral que existía. Es por ello que en esta primera parte, Katz hace una división de la población laboral dentro de las haciendas (dependiendo las condiciones en la que los trabajadores eran contratados) así como una división regional.

Dentro de estas divisiones se pueden encontrar cuatro clases principales:

1) Peones de residencia conocidos como acasillados o gañanes, la mayoría eran trabajadores agrícolas, aunque también había vaqueros, pastores y artesanos.

2) Trabajadores eventuales que labraban la tierra de una hacienda por tiempo limitado.

3) Los arrendatarios.

4) Los medieros o aparceros forman parte de esta última división.

Todas las categorías contaban con subdivisiones y rasgos distintos, dependiendo de la hacienda.

Los peones acasillados vivían permanentemente en la hacienda y sus ingresos provenían del sueldo que les daba el hacendado, de una pequeña parcela que les cedía el hacendado (en la que casi no sembraban), en la ración de maíz que se les daba y en el derecho de apacentar animales dentro de la hacienda.

Los peones eventuales presentan una mayor complejidad, pues podían ser residentes de aldeas indígenas libres y dueños de tierras o podían ser pequeños propietarios en busca de un ingreso complementario, podían vivir cerca de la hacienda y trabajar en ella durante el día o vivir en aldeas alejadas y permanecer temporadas dentro de la hacienda, así como también se les podía pagar con dinero o con el uso de la tierra de la hacienda. Este tipo de trabajadores abundó en el centro.

Los arrendatarios vivían de manera permanente en la hacienda, ellos obtenían una gran parte de sus ingresos de la tierra de la hacienda, sus extensiones de terreno eran más grandes que la de los peones residentes, pero tenían que pagar a la hacienda en efectivo o en productos. Los arrendatarios podían alquilar desde una pequeña parcela hasta una gran extensión o un rancho. Además había quienes contaban con tierras propias y podían cultivarlas ellos mismos o contratar personas para hacerlo, ya fueran de la misma hacienda o ajenas, así como también podían vender sus productos dentro de la misma hacienda o en el mercado libre.

Los medieros vivían en la hacienda o en alguna aldea cercana, eran agricultores de subsistencia que apenas podían cubrir sus necesidades, aunque en algunos casos producían excedentes, los convenios que tenían con los hacendados eran por lo regular por corto tiempo, y estos últimos se sentían facultados para cambiarlos en el momento en que lo decidieran.

Sin embargo este tipo de relaciones no se establecieron desde un inicio, sino que se fueron modificando, por ejemplo, en el periodo colonial y principios del siglo XIX no se contemplaba al peonaje

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com