La Truculenta Historia Del Capitalismo
dilansisi11 de Julio de 2013
679 Palabras (3 Páginas)614 Visitas
“LA TRUCULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO”
Este libro de lo que nos habla es de la forma en que surgió el capitalismo y la forma en que fue creciendo y transformando países en y a sus habitantes en maquinas de producción.
Lugares donde la población era humilde pero de lo que Vivian era de lo que sembraban cosechaban y producían ellos mismos, donde los niños no iban a la escuela porque no avía, pero las familias Vivian felices sin ser obligados a nada.
En las primeras páginas vemos como los primeros capitalistas de occidente fueron los italianos, quienes intercambiaban pimienta por objetos como telas.
Los mercaderes de Venecia tenían una cantidad de dinero que denominaban CAPITAL con el que adquirían casi regalados una serie de productos de china, la india, y los pueblos árabes.
Después recorrían Europa cambiando esos productos por otros diferentes procurando ganar en el cambio, y cuando regresaban a Venecia vendían todo logrando fabulosas ganancias e incrementando así su capital.
Más tarde México y Perú permanecen desconocidos al mundo occidental, sólo algunos vikingos parecen haber llegado al norte del nuevo continente, tras el descubrimiento viene la conquista: los portugueses corren a los árabes y se apoderan de la costa africana creando las colonias de Angola, cabo verde y Mozambique que subsistieron hasta 1947, en la india se apoderan de Goa y otras ciudades y en china se toma Macao.
Siendo la religión quien tenga a la población dominada con una fe que les obliga a obedecer:
En fin el capital se vuelve un triangulo donde los esclavos crean la materia prima, el producto final y consumen lo que crearon, los esclavos se venden a todas luces con el consentimiento del gobierno a fin de seguir aumentando su capital.
A mediados del siglo XVIII Inglaterra controlaba todo el comercio entre Europa y los otros continentes.
Surgen inventos para aumentar la producción y haci seguir aumentando las ganancias para los capitalistas, los trabajadores “obreros” hacen todo pero son las victimas y no por su gusto si no que era obligatorio ya que los capitalistas eran amos y señores de todo tomaron sus tierras y sus vidas literalmente, las maquinas acabaron con los artesanos que perdieron su trabajo y sus ingresos, llego el hambre y las enfermedades, solo en la ciudad había “salvación” porque ahí había trabajo.
Los campesinos se tuvieron que trasladar a las ciudades, donde estaban las fabricas minas y talleres, se siguió una sobre producción pues ya no avía quien consumiera los productos a los trabajadores ya no les alcanzaba para consumir lo que ellos mismos creaban, así
que empezó la competencia, rebajas sobre rebajas.
Los capitalistas empezaron a adquirir deudas con los bancos otros CAPITALISTAS quienes con el dinero de otros tienen grandes ganancias gracias a sus fuertes y absurdos intereses, lo que provoco que los capitalistas bajaran su producción lo que trajo con esto fue la primer crisis mundial, de 1873.
Los obreros empezaron a organizar sindicatos y partidos
socialistas, a Marx y otros pensadores socialistas se le puede adjudicar la paternite de 1871 la comuna de parís, donde se establecieron jornadas de trabajo de 8horas,congelaron las rentas, organizaron las fabricas en cooperativas obreras,etc. A lo que los capitalistas no estaban deacuerdo y el gobierno burgués sitio parís con todo su ejército y tras una semana de lucha la comuna tuvo que ceder la ciudad al ejercito.
Ante la amenaza de que la clase obrera se organizara y hiciera exigencias, los grandes capitalistas se reunieron y planearon crecer y buscar nuevos mercados, así llegaron a áfrica donde se repartieron entre ellos el territorio, convirtiéndolo en colonia.
Y así el capitalismo donde los que trabajan día con día fabrican, producen y consumen son los menos beneficiados
...