La Vertiente Del Titicaca
harh12 de Febrero de 2015
923 Palabras (4 Páginas)1.646 Visitas
LA VERTIENTE DEL TITICACA
1.- La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3.810 msnm y está ubicada en el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un intenso comercio.
Es el más pequeño del Perú.
Origen de las aguas
- Cordillera Carabaya
- Vilcanota
- Volcánica
otras
Barroso, Palomani
Características
- Curso corto
- No son navegables
- Andinos
- Endorreicos ( Que no salen al mar)
Principales ríos-
- Ramis: más largo, más caudaloso, más contaminado.
- Coata: más uso poblacional, más uso industrial
- - Desaguadero: Único efluente(sale) al Titicaca, pero afluente(entra) a otro lago.
- Vilcanota
- Volcánica
otras
Barroso, Palomani
2. Características
- Curso corto
- No son navegables
- Andinos
- Endorreicos ( Que no salen al mar)
a continuación un cuadro que muestra algunas características de esta vertiente:
3. Principales ríos
- Ramis: +largo, + caudaloso,+ contaminado.
- Coata: más uso poblacional, más uso industrial
- Desaguadero: Único efluente(sale) al Titicaca, pero afluente(entra) a otro lago.
Los principales rios de la cuenca Hidrográfica del Titicaca son los siguientes:
Río Suches.-
Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.
Río Huancané.
También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago Titicaca.
Río Ramis.
Es el más extenso del territorio puneño, 320 kms. de recorrido y numerosos afluentes.
Se forma en los glaciares de Aricoma y otros de la cordillera y recibe los cursos de agua formados por las lluvias en un extenso recorrido que toma distintos nombres según los sitios por donde pasa, tales como el Potó, San Antón, Azángaro hasta llegar al norte del Titicaca donde recibe las aguas del río Huancané, formando un extenso y hermoso panorama déltico con aguas hondas, que en la época de lluvias rebalsan cubriendo extensas zonas de pastos. En ciertas epocas el Ramis es navegable por embarcaciones menores. En su desembocadura tiene 100m. de ancho y la profundidad alcanza a 30 pies.
Río Coata.
Este río tiene 170 kms. de recorrido.Se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la Bahía de Chucuito.a partir de cuyo puente se llama el Coata, que desvía al lago Titicaca en el golfo de Puno, regando inmensos planos esteparios ricos en ganadería ovina, hasta llegar a un delta extenso, poblado por los Uros, considerados éstos, no en su concepto étnico primitivo, si no por sus sistemas de ganadería y pesca.
Río Ilave.
Tiene su origen en la Cordillera Volcánica del Perú, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.
Este río formado en las alturas de San Antonio de Esquilache y en las altas mesetas de Moquegua y Tacna se divide en dos grandes ramas que abarca una cuenca muy extensa, que comprende casi toda la parte sur-oeste de la meseta. Antes de llegar al progresista pueblo de Ilave se juntan para formar un ancho río que a formado el mas extenso de la región lacustre de alto nivel productivo y de pastos, lo que ha dado lugar a la formación de grandes núcleos humanos formando comunidades
...