La constitucion mexicana de 1917 y el municipio
erikgreenExamen16 de Febrero de 2014
828 Palabras (4 Páginas)508 Visitas
La constitucion mexicana de 1917 y el municipio
El municipio en los principales planes de los caudillos revolucionarios
El estallido revolucionario de 1910 se debio a la larga acomulacion de presiones sociales que la dictadura porfirista fue generando por las desigualdades economicas. Augnado a el justo enojo de la poblacion, surgieron los caudillos revolucionarios que propinian diversos postulados de justicia social y que pugnaban por una nueva organizacion politica de la nacion.
Una de las causas determinante de la revolucion fue el descontento de los pueblos y sus ayuntamientos encontra de las jefaturas politicas. Estos eran simbolos de la soberania popular y de la democracia, la necesidad de libertad municipal fue una de las aspiraciones populares mas genuinas recogida por los actores revolucionarios bajo el lema " Municiopio libre"
Los Grupos inconformes buscaban sus reinvindicaciones juridicas, economicas y sociales. Por una parte el campesinado explotado por la haciendas a un nivel de exclavitud, por otra la incipiente clase obrera sin derechos ni garantias laborales, como fue el caso de los mineros de Cananea, o los obreros textiles de Rio Blanco .
Al surgir triunfante la revolucion y plasmar sus directrises ideologicas en la constitucion de 1917 aparecieron sendos articulos reinvindicatorios de aquello sectores, El articulos 27 lo haria en materia agraria; el 123 en cuestuin de labores; y el 115 en cuanto a las facultades y garantias publicas del municipio
Documentos politicos que fueron antecedentes inmediatos de la constitucion y de su articulos 115 en materia municipal
El plan del Zapote:
Suscrito el 21 de abrial de 1901 dio base a unos de los primeros levantamietos revolucionarios.El zapote ademas de sus demandas agrarias, contenia puntos politicos en defensa del sufragio efectivo, en oposicon a la reeleccion en los puestos publicos y en abierta lucha contra los caciques regionales y jefes politicos que dominaban los ayuntamientos
Programa del partido Liberal Mexicano
En 1906, los hermanos Ricardo y Henrique organixaron los primeros movimientos de insurreccion popular. La Junta organizadora proclamo el Programa del Partido Liberal Mexicano que contenia, entre otras las siguientes disposiciones:
- Supresion de los Jefes politicos
- Reorganizacion de los municipios que han sido suprimidos y robustesimiento del poder municipal (bajo el lema " Reforma, Liberad y Justicia"
El partido democratico
Este partido selebro su primera asamblea general el 22 de enero de 1909, haciendo unllamado a toda la ciudadania a ejercitar sus deberes y derechos civicos. Su manifiesto a la nacion, aludia a los fueros de la libertad municipal, conciderando al municipio libre como la celdilla basica de la republica
El plan de valladolid
En 1910, Miguel Ruuz y Maximiliano Bonica encabezaron a un grupo de vecinos para posecionarse de la polacion de valladolid en yucatan. El plan de valladolid vio la luz en el paraje Dzelkoop el 10 de mayo de 1910
El plan de san luis potosi
Se expidio el 5 de octubre de 1910. En su texto criticaba que: " La division de poderes, la soberania de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de los ciudadanos solo existen escrito en nuestra Carta Magna.
El plan de Bernanrdo Reyes
El 16 de noviembre de 1911 se encuentran modificaciones circunstanciales al plan de madero. Se le adicionaba una parte relativa al restablecimiento de la zona libre en la frontera norte del pais
Su articulo 5, declara: "Ley suprema de la republica al principio de No reeeleccion del Presidente y Vice-presidente de la misma, Gobernadores
...