ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura Мixteca

zuley02Trabajo20 de Marzo de 2014

683 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

CULTURA MIXTECA

Fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. .

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La región donde la civilización Mixteca es conocida como la región Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos. Tres zonas forman la región Mixteca:

Mixteca Baja: zona noroeste de Oaxaca y suroeste de Puebla

Mixteca Alta: noroeste de Guerrero y oeste de Oaxaca.

Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero.

CULTURA MIXTECA

Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del México precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región.

La agricultura fue fundamental en esta cultura como lo fue para las demás culturas mesoamericanas sus principales cultivos eran el maíz la calabaza el chile y un producto llamado cochinilla que es una plaga que crece en el nopal y que era utilizada para la elaboración de tintas y que comerciaban con los demás pueblos

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad Mixteca era estratificada y jerarquizada. En la cima de la pirámide social se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a los nobles mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos.

* Yya, título otorgado al señor de cada reino mixteca.

* Dzayya yya, conformado por la nobleza mixteca.

* Tay ñuu, personas libres

* Tay situndayu, indios sin tierras.

* Tay sinoquachi, eran los siervos mixtecos

* Dahasaha, eran los esclavos

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Se organizaron políticamente en reinos independientes (Ciudades-Estado) gobernada por una elite hereditaria. El rey o cacique mixteca era el gobernador supremo y jefe del ejército mixteca, era apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de origen noble, en la recolección de tributos y de servicios de la población.

Este sistema político de reinos independientes o cacicazgos alcanzo su apogeo durante el periodo postclásico temprano (800 d.c - 1200 d.c). Los reinos mixtecas estaban interconectados entre sí a través de alianzas políticas y matrimoniales.

ESCRITURA MIXTECA

La escritura mixteca es un sistema de escritura logográfica-pictográfica. Durante el período post-clásico en la historia meso americana registrarían la genealogía, los acontecimientos históricos y los mitos precolombinos mixtecas en los llamados Códices Mixtecas que son documentos pictográficos precolombinos escritos en papel de corteza o pieles de venado. Algunos códices famosos son:

- El Códice Bodley es un importante manuscrito pictográfica mixteca y fue nombrado así debido a que se encuentra desde el siglo XVII en la Biblioteca de Bodleian de la Universidad de Oxford.

- El Códice Zouche-Nuttall, es un documento precolombino de los mixtecas, es uno de los tres códices que registran las genealogías, las alianzas y conquistas de varios gobernantes mixtecas en el siglo XII XIII, narra especialmente las conquistas mixtecas del señor Ocho Venado Garra de Jaguar. El Códice Zouche-Nuttall, se hizo en el siglo 14, actualmente se encuentra en la Biblioteca Británica del Reino Unido.

- El Códice Vindobonensis Mexicanus (llamado también Códice de Viena): es un documento precolombino mixteca del siglo XI y es un registro mixteca de los rituales calendarios y genealógicos. El Codex Vindobonensis tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com