La deidad azteca
azulceleste90Tutorial11 de Septiembre de 2014
3.145 Palabras (13 Páginas)412 Visitas
QUETZALCÓATL
Es la Principal Deidad del Panteón Azteca y de Toda Mesoamérica, Su nombre en Náhuatl significa "Serpiente de Plumas de Quetzal", su Adoración fue tal en Mesoamérica que Cuando los Toltecas se mezclaron con los Mayas lo adoraron bajo el Nombre de "Kukulkan", que significa lo mismo.
Era un Dios Creador y de la Sabiduria, les enseño a los Humanos a Cultivar, la Ofebreria, La Astronomia, Las Matemáticas, la Cerámica, la Construcción y la Médicina y la Práctica de Penitencias y el Autosacrificio. El Rigió al Mundo en el "Segundo Sol".
Esta Divinidad es ejemplo de las Multiples Atribuciones Aztecas a los Dioses Puesto que se Conocen Varias Advocaciones de este Dios.
A Diferencia de Otros Dioses. Era un Dios Bondadoso y Noble, el Odiaba los Sacrificios Humanos y la Guerra por tal Razon Tezcatlipoca lo Expulsó de Tula y este salio en una Canóa por la Actual Costa de Coatzacóalcos y Prometió Regresar por donde se Fue Algun Dia Y se Convirtió en la Estrella Venus.
Es Representado como un Hombre de Tez Blanca, Cabellos y Barba Rubios, Con unas Orejeras de Concha, el Cuerpo Pintado de Negro, un Gorro Cónico y los Instrumentos para Autosacrificio como Púas de Maguey y Punzon de Hueso o También como una Serpiente de Plumas de Quetzal.
En 1519, Cuando el Conquistador Hernán Cortés llego a Mesoamérica, el Emperador Azteca, Moctezuma Xocoyotzin. Creyo que Cortés era el Dios Quetzalcóatl y por eso facilito la Conquista Española.
Mitologia
TLÁLOC
Es Otra de las Divinidades Aztecas Más Importantes y de Toda Mesoamérica. Su Nombre en Náhuatl Significa "El Vino de la Tierra", "Forma Poética de Decir lluvia". Es el Dios de la Lluvia y de el Dependia La Supervivencia de las Cosechas Aztecas para el Comercio, Cuando dejaba Caer las lluvias Beneficas, los Ríos Crecian, Los Pozos se llenaban, la Tierra se Refrescaba y Las Plantas se Desarrollaban Normalmente, pero tambien era un Dios Castigador ya que podia usar la lluvia y el Granizo para Ahogar y Destruir las Cosechas e Inundar Pueblos. Cuando se Acercaba la época de Sequia, los Campesinos Fabricaban Idolos A su Imagen y le Ofrendaban Maìz y Pulque.
Vivia en "Tlalocan" un Paraiso lleno de Manantiales de Agua, Flores, Mariposas y Estaba Poblado por las Almas de los que han Muerto Ahogados, Por Hidropesia o la Caida de un Rayo, junto a su esposa la Diosa "Chalchiuhtlicue". Aunque Estuvó Casadó Por Primera Vez con la Diosa "Xochiquétzal", Pero un Dia, Tezcatlipoca se la llevó.
Su Color Caracteristico era el Azul, se le representaba con una Mascara de Serpientes que se unian y formaban una Especie de Anteojos y del Labio Superior salian unos prominentes Colmillos, Tenia el Cabello Negro y Largo, Portaba un Sombrero en forma de Abanico con Plumas Verdes y Rojas, Es Sus Ropas Habian Manchas de Hule que Representaban las Gotas de la lluvia, en la Mano Derecha una Bara de Oro representando un Rayo y en la Izquierda un Chimalli ,"Escudo" de Color Azul, Profusamente Adornado con Plumas de Color Azules, Verdes, Amarillas y Rojas
Esta Divinidad era Venerada en el Mes de "Atemoztli", que Significa, "Descenso de las Aguas". Era Adorado en el Templo Mayor de Tenochtitlán junto a Huitzilopóchtli. Y en Adoratorios en la Cima de los Cerros donde se le ofrendaban Niños y Perros. Alumbró al Mundo en el "Tercer Sol". Su Contraparte Maya es Chaac, Su Contraparte Zapoteca es Pitao Cocijo y la Mixteca es Dzahui.
Dioses
HUITZILOPOCHTLI
Deidad Patrona del Pueblo Azteca. Su Nombre en Náhuatl Significa, "Colibrí del Sur" y su otro nombre es "Mexitli" significa "Hijo del Maguey" de ahi el nombre MEXICAS. Es el Dios de la Guerra y La Personificación del Sol.
Es Hijo de Coatlicue, Hermano de Coyolxauhqui y de los "Centzon Huitznaoa", Aunque en Otras Versiones Se lo Menciona Como el "Tezcatlipoca Azul", Hijo de Ometecuhtli y Omecihuatl. Nació Armado Para la Guerra y Dio Muerte a Sus Hermanos que deseaban la Muerte de Coatlicue por Tal Embarazo. El Les Dijo a los Sacerdotes Aztecas que Salieran de Aztlán, "Lugar de Garzas", Hacia el Sur a un Nuevo Lugar donde Fundar su Nueva Ciudad donde vieran un Águila posada en un Nopal devorando una Serpiente y Fundarian Su Ciudad. Al Ocurrir dicha Profecia en Un Islote, Despues de 160 Años de Peregrinaje, el 18 de Junio de 1325, Fundarón la Capital del Imperio Azteca, Llamada "México-Tenochtitlán" "El Lugar donde esta Mexitli, Donde Hay Tunas de Piedra".
Era Un Dios muy Temido debido que les daban Como Sacrificio Prisioneros de Guerra y Guerreros, ya que cuenta que lo Acompañaban en la "Ihuilcatl-Tonatiuh", "Casa del Sol", Destinada a las Mujeres que Morian en el Parto Y a Los Guerreros Caidos en Combate y que Cuatro Años Pasados Regresaban a la Tierra como Colibríes. Se lo Representa de Piel Azul, Vestido como Guerrero, Con un Penacho de Plumas de Colibrí y Portando la "Xiuhcóatl", "Serpiente de Fuego" como arma.
Quetzalcóatl
COATLICUE
Es La Diosa de la Tierra y Dadora de la Vida y la Muerte, su Nombre en Náhuatl Significa "Falda de Serpientes", Tambien Conocia como "Tonatzin", en Náhuatl, "Nuestra Venerada Madre". Tenía Su Adoratorio en la Cima del Cerro del Tepeyác, Donde Hoy Esta la Basílica de Guadalupe.
Es Esposa de Mixcóatl, la Madre de Huitzilopochtli y de Coyolxauhqui, Concibió al Primero cuando Recogio una Pluma de Colibrí Caida del Cielo y Asi quedo Embarazada lo Que provocó la Cólera de Coyolxauhqui que planeó matarla por tan deshonroso embarazo. Huitzilopochtli Nació Armado y Liquido a sus Hermanos que querian Matar a su Madre por tal Embarazo.
Es Representada como una Figura Mortifera, ya que está Decapitada y en Lugar de Cabeza tiene Dos Repitles, Ataviada con Una Falda de Serpientes, que Simbolizan la Decadencia, La Vida y la Muerte, Un collar de Corazones y Craneos Humanos, que Representaban la Creación y Tenia Garras en las Manos y en los Pies. Era una Diosa Sedienta de Sacrificios Humanos, ya Pedia un Sacrificio Humano cada Semana.
Para los Aztecas fue la Madre de Todos los Dioses Y Los Hombres. Podia Provocar Terremotos para Abrir las Entrañas de la Tierra y Devorar a los Seres que ella Misma Habia Parido.
dioses aztecas
TEZCATLIPOCA
Es el Dios del Destino y la Noche. Su Nombre en Náhuatl significa, "Espejo Humeante", y era uno de los Dioses mas Temidos por los Aztecas por que se le relacionaba con las Fuerzas del Mal y la Destrucción. Era Hechicero, Adivino y Experto en Magia Negra. Se lo Representaba con un Tizne con Reflejos Metálicos, un Espejo que Humea, Vestido con un atuendo de Jaguar y una Lanza de Obsidiana.
A diferencia de Quetzalcóatl, Era un Dios Violento y Adoraba la Guerra. Expulsó a Quetzalcóatl de Tula con un Brebaje para apoderarse del Reino. Ademas instituyo la Practica de los Sacrificios Humanos. Su Representación mas Conocida es el "Coyote Emplumado". Los Hombres le Temian, Porque Juzgaba sus Acciones, Sus Pensamientos y Emociones, Y Podia Perdonarlos, Premiarlos o Castigarlos.
Según Juzgaba la Conducta del Ser Humano y le Podia Ascender o Descender en la Escala Social y Darle o Quitarle Riquezas. Cuando Aparecia en su Papel de Juez, Se aparecia con los Ojos Tapados, Tambien era el Protector de los Esclavos y Dominó al Mundo en el "Primer Sol".
Huitzilopochtli
TONATÍUH
Es el Dios del Sol. Su Nombre en Náhuatl Significa, "El Iluminado", era un Dios Guerrero y Muy Fiero. Consistia el Origen del Universo y se Percibia como el Señor del Cielo de la Mañana. Los Aztecas se consideraban el "Pueblo del Sol", ya que era una de las Deidades de la vida y creador de los Fenomenos Naturales. Segun las Creencias le Sacrificaban un Prisionero cada Dia para que el Sol siguera Saliendo.
Se le Representaba con el Cabello Rubio representando los Rayos del Sol, un Penacho de Plumas de Águila con la Imágen del Ave en la Parte Frontal, Usaba un Pectoral en Forma de Disco de Oro y Tenia la Cara y el Cuerpo Pintados de Rojo, el Color del Sol y Cargando al Sol o Sentado en un Trono en Medio del Sol Comiendo la Sangre de una Codorniz Sacrificada. El es Representado en la "Piedra del Sol o Calendario Azteca" y Representa al Actual "Quinto Sol".
Cuenta el mito mexica que los dioses, después de la muerte del Cuarto Sol, buscaban al quinto nuevo sol. Encontraron a dos dioses, a Tecusistécatl, un hombre cobarde pero orgulloso de sí mismo, y Nanahuatzin, un dios noble y muy pobre. Cuando se sentaron alrededor de la pira (fogata para sacrificios) dijeron los dioses que debían sacrificarse en la misma pira para ser el quinto sol. Tecusistécatl se metió en la pira y del dolor, se salió.
Quedó manchado y se cuenta que así surgieron las manchas en el jaguar. Después de la cobardía de Tecusistécatl, Nanahuatzin se metió en la pira, salió una chispa hacia el cielo y éste mismo se iluminó, surgiendo así el quinto sol. Luego de ver Tecusistécatl al dios pobre, que se había convertido en el quinto sol, le dio envidia y se metió en la pira. Así surgió una nueva chispa, se lanzó al cielo
...