La educación en México
annaguajardo94Ensayo15 de Mayo de 2013
981 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
INTRODUCCION
Desde los inicios de la Republica Mexicana hasta la época actual, la educación impartida ah sido sujeta a numerosos cambios y transformaciones que obedecen a situaciones políticas y económicas de la época, tanto en los contenidos como en las formas de enseñanza.
Uno de los contenidos impartidos por la enseñanza mexicana que a pesar de que lo que se imparte no se modifica, simplemente se le agregan hechos, es la historia, materia que ah sido causante de muchas polémicas, y es precisamente de esta materia de la que se hablara en este ensayo, de la Historia.
Contrario a lo que muchos piensan, aprender historia no es simplemente recordar fechas y nombres de personajes políticos, no es algo que se comienza a aprender al momento de ingresar a la primaria. Desde que se es pequeño, se comienza a aprender historia de manera informal, con la familia, hablando de sus padres o sus abuelos y del pasado de estos.
Una de las cosas que se nos han enseñado en la Escuela Normal es que hay que respetar los estados cognoscitivos del niño, enseñarle de acuerdo a su edad y sus capacidades cognoscitivas, por lo cual no podemos comenzar a enseñarle a un niño de primero de primaria (6 años) lo que sucedió en la segunda guerra mundial ya que él no lo comprendería, es por este motivo que el primer acercamiento a la historia que tiene el niño es con la historia de su familia y de el mismo.
Desde primero hasta sexto de primaria se imparte Historia a los alumnos de educación primaria, eh incluso cuando estos alumnos egresan de la primaria, continúan aprendiendo Historia en la escuela secundaria.
A pesar de que la historia es muy importante y de que se enseña en todos los grados de educación primaria, hay quienes aun dicen que es una materia sin sentido, usando comúnmente las frases “ya están muertos, ya no importa” o “ya paso, es importante aprender el futuro no el pasado”, pensamiento que está equivocado.
Un pueblo que no conoce su pasado difícilmente podrá aspirar a un futuro mejor, ya que la misma historia universal nos enseña que en todas partes del mundo de los problemas antiguos van saliendo las soluciones para formar un futuro, y el futuro de ahora mañana será historia, ya que es una ciencia que día con día se va enriqueciendo, contrario a lo que muchas personas, la historia no son solamente las fechas del pasado, esta se forma todos los días con nuestras acciones.
La historia tiene gran importancia para el desarrollo de los alumnos, a pesar de que muchas personas lo ven de esa manera, esta es una materia que enriquece a los alumnos de conocimientos y de valores, que les da un sentimiento de nacionalidad, que los enseña de donde vienen para decidir hacia donde van, son muchas razones por las cuales la historia es importante para los alumnos y es precisamente de esto de lo que se trata este ensayo.
A lo largo de este ensayo se tratara de explicar “La importancia de enseñar historia en la educación primaria” por medio de explicaciones, citas de importantes historiadores, ejemplos y vivencias personales con las cuales se intentara convencer al lector de que la historia es una materia muy importante en la educación primaria.
¿QUE SIGNIFICA LA HISTORIA?
A lo largo de este ensayo hablare acerca de lo que es la historia, así que creo que es conveniente primeramente explicar la definición de historia para que este sea más entendible y digerible:
según Rafael Ramirez “La historia es el registro de la experiencia humana y su aprendizaje” ( Rafael;1966; pag:241)
La historia es una ciencia social, debido a como lo menciona el autor, se encarga de estudiar a la humanidad y sus cambios, desde los principios del mundo hasta la actualidad, tanto en cuestiones políticas, económicas y
...