ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra del pacifico o "guerra del Salitre"

Daphne Zóe Chamorro LaredoMonografía15 de Septiembre de 2021

9.361 Palabras (38 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1]“Año de la Universalización de la Salud”

I.E.P “ Liceo Santo Domingo”

“El Glorioso de hoy mañana y siempre”

[pic 2]

LA GUERRA CON CHILE

[pic 3]

Curso: Historia del Perú

Alumno: Nicolas Alexis Gutierrez Davila

Grado: Cepre

Sección: III

Fecha de Entrega: 11/12/2020

LIMA-PERÚ

-2020-

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a las 20 mil personas

                          fallecidas en dicha Guerra entre ellos civiles y

 militares que dieron la vida defendiendo nuestros

territorios.

 

ÍNDICE

Índice……………………………………………………………………………………....….ii

Introducción……………………………………………………………………………...…4

 Capítulo 1.Antecedentes

1.1. Situación del Perú ……..…………………………………………………………….....5                                                    

1.2. El salitre Boliviano……...…………………………………………………………….…5            

1.3. El interés de chile………………………………………………………………….…....6                                      

Capítulo 2. Firma del tratado secreto Peruano-Boliviano

2.1. Significado del tratado para Bolivia…………………...……………………………....7

2.2. Significado del tratado para Chile..……………………………………………..……..7

2.3. El Perú se ve implicado…...…………………………………………………....……….8

2.4. Chile declara la Guerra al Perú…...…………………………………………....……....8

2.5. Los grandes comienzos de Cruz Roja del Perú aún no formalizada …...……..…....9

Capítulo 3. La campaña Naval

3.1. La escuadra chilena…………………...…………………………………………..…..10

3.2.La escuadra peruana……………....……………………………………………..……10

3.3. Combate de Iquique…..…...…………………………………………………....……..10

3.4. La pérdida de la Independencia…….………………………………………....……..11

3.5. Muerte y gloria del Almirante Grau en el combate de Angamos.…….………..…..12

Capítulo 4. La campaña Terrestre

4.1.La cruz roja peruana.…………………...…………………………………………..…..13

4.2.Batalla de tacna…….……………....……………………………………………..……13

4.3. Batalla de Tarapacá…..…...…………………………………………………....……..14

4.4. Batalla de San Francisco…....…….…………………...……………………....……..14

4.5.Batalla de Arica……………………………………………………..…….………..…..15

Capítulo 5. Chile entra en la Capital Peruana

5.1.Batalla de San Juan .……………...…...…………………………………………..…..15

5.2 Desorden y desastres.…………..…………………………………………....…..……16

Capítulo 6. Organización de la campaña de la Breña

6.1.Cáceres organiza la resistencia.………..…………………………………….…..…..17

6.2 Los Guerrilleros indígenas…….………...………………………………………..……17

6.3. Batalla de Huamachuco…..……….…………………………………………....……..18

Capítulo 7. Consecuencias de la Guerra

7.1.Cuantiosas pérdidas…………....………..…………………………………….…..…..19

7.2 Lecciones para aprender.…….………...………………………………………..……19

Conclusiones….…………………………………………………………………………..20

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………...21

Introducción

La guerra del Pacífico es un hecho histórico que data del año de 1879 - 1883, en el que Bolivia aliado con el Perú entra en guerra con Chile por el salitre que había en el desierto de Atacama, el cual pertenecía a Bolivia. Chile con sus ansias expansionistas hace firmar en relaciones de amistad tratados que suscriben en contra de Bolivia, los cuales los usa luego para declararle la guerra.

El Perú hizo todo por evitar una guerra, esto se ve claramente con la misión Lavalle, sin éxito, sin embargo, Chile no se detuvo y no solo declaró la guerra a Bolivia sino también al Perú, aprovechándose de la situación precaria armamentista de ambos países.

La guerra terminó a favor de Chile, como es de sospechar desde el principio, el Perú luchó con todo lo que pudo respecto a sus héroes; porque de su existencia gobierno de entonces no se puede decir lo mismo. Muchos se sorprendían no de que el Perú perdiera la guerra, sino de que siguiese luchando en ella, esto hace referencia al heroico Huáscar y su sagaz comandante los cuales mantuvieron a raya al enemigo durante seis meses.

Capítulo 1.Antecedentes

1.1. Situación del Perú

La guerra del pacifico o "guerra del Salitre", es un hecho histórico el cual marcó nuestro país y nuestra historia por el brutal desenlace  inhumano con el que chile atacó a pesar de saber sobre nuestra situación, se da por unas causas las cuales no tenían nada que ver en un comienzo con el Perú, pero este por ser tan iluso se vio envuelto en ella. De hecho no teníamos por qué estar allí pues era una disputa entre Chile y Bolivia por el salitre boliviano en el desierto de Atacama pero Perú se ve luego implicado por la firma de un tratado "secreto", el cual nos obligó por honor a entrar en combate, el Perú que recién se estaba levantando de ser esclavo, tenía ahora que librar un combate contra chile acompañado de Bolivia y para el cual no estaba ni un poco de preparado, por lo tanto no era de esperarse una victoria, " Quizá la guerra se perdió desde que el Perú quedó en franca desventaja militar frente a Chile, cuando en 1874 el presidente Manuel Pardo autorizó la reducción de los efectivos del ejército, y no llevó adelante la construcción de naves de guerra contratadas por su antecesor José Balta", por lo tanto era más lógico que perdamos la guerra de que tuviésemos siquiera posibilidades de ganar, pues el Perú no poseía barcos de guerra blindados más que el "Huáscar", y "La Independencia", pero su blindaje era tan menor que a la del enemigo que bastaba con un ataque de disparos para perforarlos, en cambio los de Chile eran nuevos, modernos, con mas blindaje, etc. Por lo tanto la situación del país era muy pero muy preocupante.

Debido a que no se compró armamento contratado por Balta, estábamos solo a la espera de la llegada de la declaratoria de guerra, pues no se esperaba nada bueno, ya no había tiempo para prepararse ni en otras actividades importantes que se realizan antes de entrar en conflicto, así que la situación del Perú peligraba junto a su gente y su territorio, y "no pudo ser más desventajosa en este conflicto: sumido en una crisis económica de enorme magnitud, desarmado con una marina debilitada". Y además con un sistema de gobierno que hasta hoy posee, lo que en vez de solucionar los problemas se implicó en ellos, pues la mayoría de nuestros gobernantes no han mostrado sino interés por ocupar el gobierno con sucias intenciones mas no por el amor a la patria que llama a alguien que sepa dirigir y salvaguardar, más aún en tiempos difíciles, y chile aprovechando esto le declaró la guerra también.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (986 Kb) docx (765 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com