ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra fria y la importancia del cine en los conflictos belicos

AVerretinoEnsayo8 de Abril de 2018

619 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

La guerra fría y la importancia del cine en conflictos bélicos

Se llama Guerra Fría (GF)al conflicto bélico indirecto entre EEUU y la URSS, que tuvo lugar desde 1945 a 1991. Se la reconoce como una guerra indirecta ya que ninguno de los dos países ataco de forma directa al otro, pero si hubo muchas guerras indirectas en la que cada potencia apoyaba a su aliado.

En tiempos de guerra, los países usan el cine como si fuese una maquina formatedora de patriotas, inculcando indirectamente un montón de ideales, que por supuesto, ayudan a que las personas hagan lo que el respectivo país necesita. Y, ya que el cine era y es una parte importante del ocio en los países medianamente acomodados, el mensaje se trasmitía a una gran cantidad de personas. Sin embargo, de semejantes alienaciones y doctrinas que se impartió con el cine, salieron obras de culto clase b, y también se pueden destacar algunos films de la industria AAA del cine.

Una de las películas más reconocidas de esta época es "Los ladrones de cuerpos" dirigida por Don Siege en 1956, la pelicula se destaco por su descarada forma de tratar el conflicto que en esos tiempos estaba a flor de piel, con una frase que todavia es recordada por los cinefilos:¿Son los ladrones de cuerpos similares a los comunistas deseosos de acabar con la libertad individual?

Invasion of the Body Snatchers es una película estadounidense de 1956 de los géneros de terror y ciencia ficción dirigida por Don Siegel y con Kevin McCarthy, Dana Wynter, King Donovan, Carolyn Jones y Jean Willes como actores principales. (Wikipedia)[pic 1]

Si bien nos fascina  el cambio que sufrió la industria yankee en la década del 50-60, no podemos negar que se debe a la propaganda. Dicho cine mostraba al ciudadano de Estados Unidos como alguien lindo, formal, triunfante y como un hombre de familia; esto logro formar un zarpado clima anti-Urss, gracias a que esas películas se vendían bajo la cortina de "american way of life" (estilo de vida americano). La gente, hasta  ese entonces acostumbraba a ver el tipico cine de los 40, un cine negro, mas turbio del que muchos quedamos enamorados con titulos tan memorables como "Perversidad " (Fritz Lang, 1945) o "El sueño eterno" (Howard Hawks, 1946).

Scarlet Street es una película estadounidense dirigida por Fritz Lang y estrenada en el año 1945 (Wikipedia)
[pic 2]

The Big Sleep es una película de 1946 de cine negro dirigida por Howard Hawks y con Humphrey Bogart y la que entonces era su esposa en la vida real, Lauren Bacall, como actores principales. (Wikipedia)
[pic 3]

Al fin y al cabo, ni los más grandes directores pudieron soportar la tentación de hacer cine propaganda para esta guerra, y por eso a día de hoy tenemos títulos como: "Con la muerte en los talones" de Alfred Hitchcock,1959 y gracias a títulos como este, el cine de espionaje se transformo en un subgénero en Estados Unidos el cual triunfo un montón.

North by Northwest es una película de suspense estadounidense de 1959 dirigida por Alfred Hitchcock y considerada generalmente como una de sus mejores películas. Está protagonizada por Cary Grant, Eva Marie Saint y James Mason.
[pic 4]

La realidad es que aunque sea triste, por lo menos a nivel cinematográfico, Estados Unidos domina todos los campos de la historia, me resulto bastante chocante el entrar por información a un pdf llamado "La historia de la guerra fría a través del cine" y encontrarme solo con una cara de la moneda, nada... cero películas soviéticas. La importancia del cine en la GF no fue la documentación de los actos cometidos, sino una de las doctrinas más grandes en la historia del cine.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (226 Kb) docx (153 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com