ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del desarrollo de la sociedad

ingcarlinTrabajo5 de Abril de 2014

656 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

Evolución de la sociedad:

El evolucionismo social es el término que define el cambio de una sociedad a otra más complicada. Está basado en teorías antropológicas de desarrollo social que se acreditan a sociedades con términos de estado primitivo que gradualmente se tornan más civilizadas con el pasar del tiempo.

Modo de producción primitivo: es una etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva. Los hombres utilizaban herramientas simples como lo son: piedras, hachas, etc. Las cuales usaban para cazar y pescar, además derecolectar. El hombre primitivo no podía darse el lujo de tener posesionesprivadas excepto por aquellos instrumentos de producción que también eran usados como armas para defenderse de las fieras. Durante ese tiempo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el hombre además el trabajo seré partía dependiendo de las condiciones del individuo, ya sea edad, sexo, etc

Modo de producción esclavista: se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales. El capital es escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión. Además cabe destacar que las técnicas de trabajos eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo de producción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud. El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes, y este no tenía ningún beneficio. En este modo de producción las relaciones sociales estaban basadas en la propiedad y el derecho que convertían a unas personas en libres.

Modo de producción asiático: la propiedad privada empieza a desarrollar se debido al excelente desarrollo en la organización. En este modo de producción el florecimiento de la agricultura dependía del uso del agua, es por esto que este sistema económico se desarrolló cerca de ríos y lagos además esto exigía que se hicieran canales para la irrigación y solo una administración central podía lograrlo. Cabe destacar que no había grupos sociales altos ya que el estado se apropiaba de los excedentes y así los reyes Vivian con todos los lujos

Modo de producción feudal: surge como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos unapropiedad. Es en este momento cuando se extienden modernas técnicasagrícolas con el uso de molinos de agua que habían existido anteriormente no habían sido usados con tanta regularidad como en esta época. Todo el procesofue lento pero se intensifico a partir del siglo 12 con las mejoras de lascomunicaciones y los intercambios. En cuanto a las relaciones de explotación, el señor feudal obtiene una parte mayoritaria del producto agrícola del siervo y a cambio da una parte para su sobrevivencia sin agotarlo.

Modo de producción Capitalista: se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia del proletario que se ve obligado a realizar un contrato de apariencia libre, el cual consiste en vender sus fuerzas de trabajo a cambio de un salario. El trabajador a simple vista no tiene presiones pero no es así ya que hay un ejército de reservas también llamados desempleados que estarían dispuestos a reemplazarlo si se presenta una oportunidad. Este modo siempre busca nuevas maneras de aumentar su producción para bajar sus precios y de esta manera tener ventaja sobre su competencia.

El Socialismo: es una ideología de economía política que defiendeprincipalmente a un sistema económico y político basado en la socialización delos medios de producción. El socialismo se le asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos del estado socialista o al intervencionista. En términos políticos, permanece fuertemente vinculado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com