La historia está conformada por los cambios que se producen en la sociedad a través de la acción del hombre.
marceloklicApuntes17 de Agosto de 2016
658 Palabras (3 Páginas)394 Visitas
Historia.
La historia está conformada por los cambios que se producen en la sociedad a través de la acción del hombre.
Tipos de Historias:
Historia Narrativa: relata hechos que conmueven la sensibilidad humana se hace a través de una narración similar a la literatura, relata hechos fundamentados en pruebas, no siempre se ajusta al método científico.
Historia de bronce: pone de manifiesto el amor a la patria, esta compuesta de valores morales exaltados y desprovisto de una visión defectuosa, enaltecen a los hombres que pasan a ser próceres (los convierte en hombres virtuosos y desprovisto de defectos), escribe sobre acontecimientos históricos (fechas) reverenciales.
Historia oficial: limitada por su elaboración de parte de las instituciones del estado, ligada, pero no limitada a la historia de bronce y con parte de historia científica propuesta por academias y entidades subvencionadas por el estado.
Justifican la estructura dominante e imperante, tensa en dictadura y laxa en democracia con respecto a las críticas.
Historia critica: trata de ser objetiva y busca interpretar la historia desde punto de vista cuestionadora para interpretar las respuestas es rigurosa en sus métodos e intenta poner a prueba el poder establecido.
Historia científica: rigurosa en sus métodos, pone a examen los documentos y las tradiciones, es crítica, también puede ser oficial ya que su crítica puede estar sujeta a situaciones de poder del pasado.
Memoria e historia:
La memoria un recuerdo individual o grupal reconstruye hechos de una época en forma fragmentada o parcial, es subjetiva y propia.
La historia: de por si es una ciencia y de por si tiene que ser objetiva, estar sujeta a normas científicas de la investigación histórica.
Oficio del historiador: sus bases se colocan en la historia científica: analiza, modeliza, utiliza ciencias auxiliares, refuerza con ciencias sociales y valida:
Pasos para ejecución del oficio (métodos):
Heurística: busca testimonios, documentos, experiencias, se ayuda de la museología bibliotecología, tienen siempre en mente que quiere encontrar.
Critica: analiza documento y testimonio y establece su autenticidad y veracidad.
Hermenéutica: toma en cuenta en los análisis la situación social, política, económica del momento y época.
Síntesis: considera lo fundamental del trabajo en la selecciona del material y ordena, comprende sus fuentes y las recrea en su mente.
Exposición: presenta el resultado de su investigación, se hace de la bibliografía (citas), se hace entender de forma clara y está sujeto críticas.
Corrientes Histográficas:
Positivismo: intenta mostrar lo que realmente fue a través de documentación y su acumulación y tratar de descubrir la verdad oculta y asi lograr encontrar lo que realmente sucedió y su sentido.
Al estar basada solo en documentos se corre el peligro de entrar en el solo hecho de archivar.
Pero el interés por archivar, criticar las fuentes brindan una nueva forma de hacer historia y una imagen académica, actualmente existe una corriente neopositivista y Estados unidos y
...