ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia

yanideEnsayo12 de Febrero de 2013

645 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

La historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Importancia de la historia

La historia es una de las tantas disciplinas, que se consideran ciencias. Esta por si, estudia los actos del pasado. Aquello, que han tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana. La importancia de la historia es que trata o versa sobre el actuar del hombre. Es este, el punto de partida, de lo que llamamos historia. Todo relato histórico, trata sobre el actuar del ser humano.

Por lo mismo, la historia, estudia el actuar y comportamiento de aquellas sociedad antiguas. O personajes individuales, que han marcado un hito, en el desarrollo de la humanidad.

Pero uno de los ejes fundamentales, en la importancia de la historia, es poder analizar el pasado, para comprender el presente. Para los historiadores, mirando el pasado, podemos comprender el por qué, de nuestra actualidad. Cómo hemos llegado a ser, lo que somos en la actualidad. E ahí, lo importante de la historia. Ya que al saber lo que ocurrió en el pasado, podemos aprender cómo mejorar el futuro. Sobre todo, sacar lecciones sobre los errores cometidos por nuestras sociedades.

Que es la seguridad

El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín.1 Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

Importancia de la seguridad

Es importante que aquello que te da una seguridad sea resguardado y protegido. Dichos factores son elementos concebidos como primordiales también dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación, también ofreciéndoles a los ciudadanos una protección contra aquello que pueda afectar su bienestar, su seguridad o libertad.

Que es la inseguridad

Se conoce como inseguridad a la sensación o estado que percibe un individuo o un conjunto social respecto de su imagen, de su integridad física y/o mental y en su relación con el mundo.

Existen diversas causas y entornos en donde puede referirse a la inseguridad.

Por ejemplo, la percepción de inseguridad suele estar íntimamente vinculada con la psiquis y el estado mental de un individuo.

Cuales son los fenómenos que causa la inseguridad

En un grupo social, la inseguridad es a menudo producto del incremento en la tasa de delitos y crímenes, y/o del malestar, la desconfianza y violencia generados por la fragmentación de la sociedad.

Que son los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Que son antivalores

Cuando la persona actúa por normas y principios contrarios a los reconocidos por la sociedad, se dice que se orienta por un antivalor. A medida que las personas se alejan con su conducta de los valores morales que rigen su sociedad, son rechazadas por esa sociedad. Una persona sin valores morales expresa conductas indeseables. Estas conductas van en contra de sí mismo y de los demás, creando un continuo conflicto personal y social.

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

Concepto general del origen de la palabra policía

La palabra policía deriva del francés del siglo XVIII. Indirectamente viene del latín politia, que viene del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com