La mujer indigena y su sociedad
comelibros16Ensayo6 de Abril de 2016
729 Palabras (3 Páginas)783 Visitas
Stephanie Lara 08/03/16
La Mujer indígena y su Sociedad
¿Qué aprendiste?
La mujer jugaba un rol muy importante en la sociedad indígena. Esta desempeñaba funciones en el ámbito familiar, agrícola y en la confección de artículos y tejidos; estaban encargadas de sembrar la tierra, aunque el hombre limpiaba el terreno, había una relación simbólica ya que la mujer es la que reproduce, debía de hacer reproducir la tierra, por ende, era la encargada de sembrar y recoger la cosecha.
La mujer era muy valorada y reconocida en la sociedad indígena, incluso en la selección de los jefes de las tribus o caciques, la línea familiar que se tomaba en cuenta era la de la mujer. Como fue el caso de Anacaona, cacique mujer muy reconocida de la española, estaba casada con un cacique, pero su hermano Bechio, era cacique también y cuando este murió, ella dejo a su marido y fue a remplazar a su hermano tomando la jefatura de la tribu. Y no era extraño encontrar caciques mujeres debido a la relación matrilineal que existía. En puerto rico se conoce de doce cacicas, entre ellas: Loíza o Yuisa, Yayo y Catalina, María de Caguas, Isabel Cayaguax y Loíza II. La cacica Guayerbas se conoce en la historia como una guerrera y está registrada en la historia, como una de las participantes en la revolución; fue símbolo de la capacidad de resistencia de la mujer taina. Incluso la divinidad indígena era una mujer, y era Atavey madre de Yúcahu, deidad principal de los tainos.
La sociedad indígena era monógama, a excepción de los caciques, poniendo en un lugar más alto el valor de la mujer, había cierta relación de importancia porque la mujer, aunque estaba casada, seguía representando a su familia, no importando si era de otra tribu o no, y esta tenía la decisión de irse que esto era prácticamente considerado un divorcio.
Los indígenas valoraban a la mujer y la apreciaban mucho, incluso los españoles pudieron notar eso luego de la colonización, veían al hombre indígena como vago, debido que las tareas desempeñadas por la mujer eran muchas y muy importantes.
¿Qué sabías o no sabías?
Sabía que en general la mujer indígena era muy valorada, que cumplían roles muy importantes y destacados en la sociedad, tales como la agricultura, el hogar, la educación, entre otros. Conocía que eran preferidas para la línea de selección de la jefatura o cacicazgo y que una de sus deidades era una mujer.
Desconocía que existieron doce cacicas en la isla de Puerto Rico, y que de ellas una era Guayerbas cacica de Utuado, quien fue una rebelde y guerrera que fue exiliada a la española por su participación en la rebelión. La cacica Loíza o Yuísa fue ejecutada por los mismos indígenas porque estaba ayudando a los españoles, lo contrario de Anacaona.
¿Cuál es su relevancia hoy día?
En la actualidad el conocimiento de lo que fue el rol de la mujer en la sociedad indígena, nos da una idea de donde viene todo lo que hoy conocemos de la mujer. La mujer de hoy se ha desempeñado como un individuo multitareas, fuerte, capaz de ser lo tanto como se lo proponga. Todo esto vemos que surge desde los tiempos de la sociedad indígena, la mujer, antes y ahora, es un motor que mueve la sociedad.
Es muy relevante el saber que, aunque se diga que no, en ciertos casos o lugares, la mujer es, ha sido y siempre será muy importante. Mujeres como Anacaona, Guayerbas y Loíza nos demuestran que la sociedad de hoy no es un nuevo invento, que ya existía y que es cien por ciento normal.
...