ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mujer Indigena


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  1.443 Palabras (6 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 6

Libertad de expresión de la mujer indígena.

La Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ transmite información vía radio y con un portal en Internet sobre los acontecimientos que afectan la vida de las vecinas y vecinos del pueblo Maya Q’anjob’al del municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango. Además es parte de la red de Prensa Comunitaria y de la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias.

Luego de que la radio reportó una serie de agresiones cometidas contra pobladores de su municipio el día 19 de enero del 2015, el señor Diego Marcos Pedro, alcalde municipal de Santa Eulalia, cerró las instalaciones de la Radio Snuq’ Jolom Konob’ la mañana del día 20 de enero del año en curso. Esto constituye censura al trabajo de la Radio y una violación a los derechos humanos.

Por esa razón, se hace urgente proteger el Derecho a la Libertad de Expresión de la Radio, que también es parte de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y su derecho a estar informados. Desde el día 20 de enero la radio ha permanecido cerrada y el acceso al equipo ha sido negado a los miembros que laboran en la institución. Además varios miembros del personal de la radio han sido víctimas de una campaña de desprestigio por parte de personas allegadas al Alcalde Municipal.

Los Derechos a la Libertad de Expresión y a la Libre Determinación están protegidos por los convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala en materia de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Desde la Oficina de Prensa para América Latina -OPAL- Pedimos Libertad de Expresión para las Radios Comunitarias en Guatemala y pedimos que no sufran presión por parte de ningún partido político o funcionario público.

Verónica Magdalena Caxaj Sapón/ Totonicapán, Totonicapán/

Totonicapán es uno de los ocho municipios del departamento. El nombre original en idioma K´iche´ es Chuimekená, que significa “lugar sobre el agua caliente”, por la abundancia de aguas termales y sulfurosas que existen en sus alrededores. Es importante mencionar que el 98% de la población es Maya K´ich´e. El mismo se caracteriza por ser de los municipios en donde existe una organización comunitaria sostenible que vela por los interésese colectivos.

Debido al porcentaje de la población indígena que radica en el municipio, es imprescindible conocer aspectos sobre la participación de la mujer indígena totonicapense y la importancia de la misma en la comunidad. Para entender ello, es necesario conocer algunos términos que contribuirán a comprender de mejor manera la política comunitaria como un espacio de participación de la mujer indígena.

“Política”, en la mayoría de términos dados, significa la toma de decisiones de un individuo o cierto grupo para alcanzar objetivos que en algunas ocasiones repercuten de forma positiva o negativa en la población. Los “espacios” son lugares o puestos en donde un individuo puede permanecer utilizándolo para fines positivos o negativos. La participación, por su parte, es la capacidad de un individuo profesional o no profesional de realizar acciones para beneficio colectivo, emitir criterios positivos y criticar con un enfoque de crecimiento.

“Política” es un término general que se relaciona más a los partidos políticos, pero en esta ocasión se le dará un enfoque desde la perspectiva de la autoridad comunal y el espacio de participación de la mujer indígena.

Al igual que un gobierno, se cuenta con una organización comunitaria y estructura de poder electa por todas las personas pertenecientes a la comunidad (a diferencia del primero). Esto permite su legitimidad, puesto que toda la población los reconoce como autoridades y tienen la potestad de tomar decisiones en nombre de todos.

Al igual que un gobierno, se cuenta con una organización comunitaria y estructura de poder electa por todas las personas pertenecientes a la comunidad (a diferencia del primero). Esto permite su legitimidad, puesto que toda la población los reconoce como autoridades y tienen la potestad de tomar decisiones en nombre de todos.

Entonces, es importante preguntarse “¿cómo ha sido la participación de la mujer indígena?” Si volteamos la mirada hacia el pasado nos daremos cuenta que no existía participación de la mujer, mucho menos de la mujer indígena. Esto se debió a varios factores socioculturales que en su momento mutilaron la participación de la mujer, tales como la discriminación por el idioma materno, el hecho de ser mujer e indígena, el ser pobre y analfabeta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com