ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La obra “La República”, Plantón

pprissttEnsayo25 de Noviembre de 2016

1.064 Palabras (5 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 5

El la obra “La República”, Plantón da a conocer una propuesta educativa desde su perspectiva de aquella época, dentro del ensayo voy a dar algunos puntos sobresalientes del diálogo.

Dentro del diálogo Sócrates pretende suprimir todo gemido y lamentaciones a hombres famosos, pero ¿cuál es el propósito de todo esto?, más que nada se refiere a que si alguna persona importante muere, no es necesario sentir lastima o de alguna manera querer que vuelva, así sentirse miserable, en cambio si una persona se basta en todo en sí mismo para ser feliz no necesita de alguien más, esto ayuda a que en un futuro pueda controlarse emotivamente, pero aún así Sócrates exige lamentaciones hacia personas importantes e ilustres que hayan dado grandes aportaciones.

Sócrates desea que la poesía no sea parte de su propuesta educativa, pretende mantener separada la poesía así como callar al famoso Homero; en general a todos los poetas ya que según él “cuando más poéticos son, tanto menos convienen a los oídos de niños y de hombres que deben vivir como libres y temer la servidumbre antes que la muerte” , ¿por qué Sócrates trata de separar la poesía tan desesperadamente?, bueno para contestar esta pregunta debemos entender que para Sócrates los dioses eran muy importantes puesto que se supone que ellos representaban la perfección, el bien, el equilibrio, pero los poetas lo que hacían era dar a conocer la verdadera cara de los dioses, una vez que se empiezan a dar a conocer esta parte de los dioses, las personas pensarían que si los dioses hacen estás cosas malas, los humanos también lo podían hacer, por lo que Sócrates trata de separar la poesía y prohíbe que perpetren la perfección de los dioses, a pesar de que los dioses hayan cometido raptos criminales, decirles a los poetas que no osen hacer que los jóvenes crean que los dioses puedan engendrar algo malo ya que ningún mal puede provenir de ellos.

Sócrates nos habla sobre la importancia de la verdad y hace la comparación de que si un magistrado miente por el bien de nación nadie debe entrometerse en cambio si un particular le miente al los gobernantes este merece castigo.

Sócrates empieza a hablar sobre el tema de los hombres, da su opinión a cerca de lo que se debe hablar y cómo debe hablarse, diciendo que la narración es de cosas presentes pasadas, futuras y también se lleva a cabo por la imitación, en este ámbito trata de decirnos sobre cuando los poetas recitan discursos de otras personas intercalan sus propias narraciones dentro del mismo esto se refiere a imitación, dice que cuando se suprime todo lo que intercala el poeta deja de ser una imitación. Sócrates está en contra de la imitación puesto que cree que solo es una apariencia y es lo opuesto de la idea, luego nos habla del discurso dentro de ello habla sobre las armonías y los ritmos, donde se van dividiendo por ejemplo las armonías quejumbrosas que se subdividen en lidia mixta, lidia sostenida aquí trata de decir la forma en que se tienen que comportar las mujeres que con moderación y los hombres no deben embriagarse. “El ritmo y la armonía se acomodan a la palabra, y no la palabra en ellos” , lo que quiere decir es que todo discurso debe tener una secuencia lógica, no simplemente es decir lo primero que se te ocurra en la cabeza puesto que no va a tener sentido u/o coherencia, por lo que dice Sócrates que “la excelencia del discurso, de la armonía de la gracia y del ritmo, son compañeras de la simplicidad del alma, y que es no la necedad que por hipocresía llamamos simplicidad, sino reflexión que verdaderamente organiza el carácter bien y bellamente” , se refiere a que con falta de armonía y ritmo, como consecuencia tenemos el lenguaje torpe y de mal carácter.

Sócrates dice que la educación debe formarse en la música pero si los que nos proponemos a educar no distinguimos la templanza, el valor liberalidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com