ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La planeación

pechsuarezInforme9 de Mayo de 2014

447 Palabras (2 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 2

La planeación es una herramienta muy importante que representa una oportunidad para la revisión, análisis y reflexión que contribuye para orientar su intervención en el aula.

Es una herramienta fundamental para impulsar, un trabajo intencionado, organizado y sistemático que contribuye al logro de aprendizajes esperados en los niños.

La planeación es importante porque permite la selección y organización de los contenidos de aprendizaje, la definición de metodologías de trabajo, la organización de los alumnos, de definición de espacios físicos y selección de recursos didácticos, las estrategias de evaluación y difusión de resultados.

Para llevar a cabo una planificación a los enfoques expuestos es importante

• Reconocer que los niños poseen conocimientos, ideas y opiniones y continúan aprendiendo a lo largo de la vida.

• Disponer de un tiempo para seleccionar y diseñar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y la evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con los aprendizajes esperados.

• Considerar las evidencias de desempeño de los niños, que brinden información al docente para tomar daciones y tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los alumnos.

• Reconocer los aprendizajes como referentes para la planificación.

• Generar ambientes de aprendizajes que promuevan experiencias significativas

Para la realización de la planeación tenemos que diseñar las formas de organización de trabajo esto incluye varios elementos entre ellos son:

• APRENDIZAJES ESPERADOS: este será su referente inicial, que permite orientar su planificación y su intervención, al mismo tiempo permitirá identificar algunos rasgos de avance y los logros alcanzados de los niños conforme se desarrollan las actividades educativas.

• CAMPO FORMATIVO: deben incluirse en el plan de trabajo, a fin de la evaluación se tenga la referencia de los campos atendidos, procurando un equilibrio interrelación de los niños en los subsecuentes periodos de planeación.

• SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: se registrara en el plan de trabajo los siguientes elementos:

• INICIO: destinados a indagar los conocimientos o saberes de los niños, sus experiencias y expectativas a través del que los verbalicen y se escuchen uno a otros.

• DESARROLLO: hace una descripción de situaciones de aprendizaje, donde se registre la distribución de tiempo, formas de organización del grupo, espacios fiscos, intervenciones del docente, incluyendo de ser necesario algunos cuestionamientos o consignas, sus propias expectativas de como espera que los niños enfrenten los retos que planteen.

• CIERRE: conviene prever al final que la situación de aprendizaje un tiempo para la reflexión y evaluación con los niños, con la finalidad de que registren sus logros lo que aprendieron en las dificultades a las que se enfrentaron, cuando sea pertinente puede considerarse la participación de la familia. Eso es mencionado por 2011 programa de estudios guía para la educadora.

Estoy de acuerdo con lo que dice el programa de estudios guía para la educadora, porque en ello nos muestra claramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com