La primera industrialización en Inglaterra (1760-1860)
tacodeaguaResumen26 de Noviembre de 2022
658 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
Diego Aldair Dominguez Meza
La primera industrialización en Inglaterra (1760-1860)
Historia Económica Mundial
Durante el siglo XVIII comenzaba en Inglaterra este proceso industrial, un acontecimiento no solamente económico sino tambien social que trajo avances tecnológicos que ayudaron a la humanidad a aumentar sus capacidades productivas y su dominio sobre los recursos naturales.
Y en este proceso fue Inglaterra quien en un inicio llevaba la delantera pues para 1769 se patentaban importantes inventos a nivel mundial, como lo fue la máquina de vapor y el waterframe.
Algunos de los factores que permitieron a Inglaterra ser cuna de la Revolución Industrial fueron:
La instauración del Parlamento sobre La Corona, lo cual trajo cambios a las leyes como la desaparición de algunos impuestos, la perdida de privilegios para muchos títulos, los derechos de propiedad privada, los conceptos de asalariados y trabajo por capital.
La política mercantilista que se llevaba en Inglaterra, a diferencia del resto de Europa fue menos rigurosa, en Inglaterra no había competencia con los empresarios privados, por lo que no se crearon reales fábricas. Las leyes mercantilistas que ya había eran apenas respetadas y los gobiernos perdieron la capacidad para controlar muchas de las cosas en las que tenían dominio, asi como la decadencia de los gremios, por lo que Inglaterra se decidió encaminar hacia la práctica de una economia de mercado. Por lo que instauro leyes para controlar la creación de sociedades anónimas. El desarrollo interno de Gran Bretaña fue más atribuible al desarrollo de las empresas privadas. Sin embargo, el gobierno británico siguió controlando el comercio exterior y favoreciendo a las compañías privilegiadas de comercio, dandoles protección ante diversas prohibiciones.
Tambien tuvo un papel muy positivo e influyente la beneficencia y la alta presión fiscal pues mediante estas se protegía o apoyaba a quienes menos recursos tenían, dandoles garantías para habitar tierra y ser subsidiados en las temporadas de bajo flujo laboral, tambien se instauraron asilos en los que migrantes y pobres podían resguardarse y a su vez fungir como mano de obra, con el aumento de la presión fiscal se pudo financiar un buen ejército y gran armada para el país, sobre los que se construyó un poderoso imperio. Además, el Estado creo una gran demanda de barcos y armamento, lo que estimuló la revolución industrial. Además, los impuestos eran controlados por el Parlamento, por lo que dejaron de ser arbitrarios y confiscatorios; tambien el respeto y reconocimiento que se le daba a la propiedad privada fue muy influyente.
Al inicio de la revolución industrial, en Inglaterra a diferencia del resto de Europa ya estaban garantizadas las libertades personales y sus instituciones políticas ya se encontraban correctamente asentadas y los cambios de gobierno ya ocurrían de manera pacífica.
Inglaterra además tenía en su geografía grandes oportunidades de aprovechamiento y enriquecimiento pues la abundancia de recursos naturales, entre los que destaca el hierro y el carbón, supieron explotar sus recursos de una manera más practica la cual permitió junto con la mejor toma de decisiones una productividad enorme a lo largo de este, además su aislamiento geográfico fue una importante ventaja pues los excluyó de diferentes problemas que acontecían al exterior y entre los que otros países que tambien forman parte del continente europeo tuvieron que verse envueltos, asi como las facilidades de transporte y movilidad de mercancías.
Las grandes oportunidades atrajeron un aumento de la población, lo cual generó cambios importantes en la demografía y a su gran aumento en la oferta laboral de la nación.,
Los cambios sociales tambien fueron movimientos fundamentales pues ante estas nuevas oportunidades se presentaban, se daba lugar a más posibilidades de desarrollo para todas las personas, en lo cual tambien influyó la iniciativa empresarial pues con el desarrollo estas se encontraban en constante crecimiento, lo cual daba lugar a más capacidad de mano de obra y a su vez aún más desarrollo no solo económico y social sino tambien tecnológico y en cuanto a la infraestructura
...