La segunda guerra mundial. en el que estuvieron involucrados muchos países de todo el mundo.
AlexQuistianoDocumentos de Investigación22 de Abril de 2016
4.103 Palabras (17 Páginas)844 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]
ESCUELA PREPARATORIA No. 7
UNIDAD PUENTES.
Materia: Español 2
Tema: La Segunda Guerra Mundial
Maestro: Lic. Irma Teresita García Quijano.
Alumnos:
José Alejandro Saucedo Quistiano #42
Carlos Gerardo Mata Adán #29
Alan García Hinojosa #16
José Eduardo García #15
Grupo:
219
San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 14 de marzo de 2016
INTRODUCCIÓN
Elegimos este tema porque nos parecía interesante el hecho de que hubo un segundo conflicto bélico en el que estuvieron involucrados muchos países de todo el mundo.
Además de que este conflicto supero por mucho a lo que ocasionó la Primera Guerra Mundial, tanto en pérdidas humanas, como en el daño ocasionado a las ciudades, la perturbación a la economía mundial y a la política de muchos países que se vieron afectados, incluso sin haber participado abiertamente en la guerra.
Queremos saber por qué pasó esta guerra que causó muchas muertes, muchos problemas económicos y conflictos entre los principales países que participaron en ella.
También incluimos el cómo se creó la ONU (Organización de Naciones Unidas), y su propósito de cuidar de que vuelva a ocurrir una tragedia tan grande como la ocurrida hace más de medio siglo.
Nos llamó la atención más que nada el líder del partido Nazi, Adolf Hitler, ya que él fue la mente maestra en esta guerra, ya que seguramente pensó en todos sus movimientos desde antes de que asumiera el poder en Alemania, seguramente ya tenía planeado todo, si hubiera usado esa gran mente, tal vez habría hecho algo que cambiara la historia de la humanidad, pero que la cambiara para bien, no para mal.
Inicio esta guerra atacando a Austria y termino invadiendo numerosos países de Europa.
Además de reclutar a las mentes más siniestras para unirlas a su ejército y ponerlos a cargo de los campos de exterminación, de sus proyectos, como los buques de guerra, armas, etc.
Queremos saber un poco más acerca de esta guerra, ya que existen muchas cosas que no sabemos, sobre porqué comenzó, que pasó después de acabada la guerra, las bajas humanas que se dieron en este terrible suceso que conmocionó a todo el planeta.
Más que nada conocer los motivos del porque se inició, que paso después de concluida la guerra, que efectos tuvo en el mundo y que paso con Hitler.
En los dos capítulos que tiene esta investigación hablaremos acerca de cómo y por qué sucedió esta guerra, los efectos que tuvo en el mundo y además nos enfocaremos en Adolf Hitler.
Usaremos la investigación documental.
Índice
INTRODUCCIÓN.
Capítulo 1: Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
1.1 Subtema 1: Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial ………………. 5
1.2 Subtema 2: Los efectos de la guerra ………………………………. 7
1.3 Subtema 3: La creación de la ONU ……………………………………… 8
Capítulo 2: La historia de Hitler
2.1 Subtema 1: Ascensión de Hitler al poder ……………………………… 10
2.2 Subtema 2: La muerte de Hitler ………………………………………. 12
Bibliografía: ……………………………………………………………...………. 15
Capítulo 1
[pic 3]
Antecedentes de la Guerra
- Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
[pic 4]
Los países derrotados en la Primera Guerra Mundial y en particular Alemania se quedaron con un resentimiento contra las vencedoras, pero dos de los países vencedores que son Italia y Japón, no vieron cumplidas sus aspiraciones después de la Primera Guerra Mundial y debido a eso no pudieron cubrir el costo social y económico sufrido durante el pos guerra.
Por parte de Francia y Reino Unido mantuvieron su alianza, persiguieron a menudo intereses conflictivos demostrando su escasa capacidad para mantener la paz y encabezar una recuperación económica estable.
Los Estados Unidos teniendo una grave crisis económica a finales de 1920 hicieron una política aislacionista más concentrada en el continente americano y atenta a la amenaza que suponía el emergente papel de Japón en los territorios del Pacifico.
El triunfo de la revolución rusa 1917 había tenido efectos contradictorios en los movimientos obreros europeos, demostró la viabilidad del modelo socialista como eje de la evolución económica y social de un país.
En Italia, primero, y Alemania, después, la insatisfacción social dio fuerza al surgimiento de formaciones políticas de ideología fascista.
El acceso al poder en Italia de Benito Mussolini (1883-1945) y su modelo fascista en 1922 preludio al del Partido Nacional Socialista Alemán, dirigido por Adolf Hitler (1889-1945), en Alemania.
En 1933 Hitler se hizo otorgar plenos poderes y asumió el título de Fuhrer (caudillo) del Tercer Reich, Alemania e Italia se lanzaron entonces a una campaña de conquistas territoriales desde 1938 se produjo la anexión de Austria y la penetración de Checoslovaquia por tropas alemanas
Italia se hacía con el control de Albania e invadía Abisinia, el pacto germano-soviético suscrito por Hitler y Stalin decidió un reparto de influencias en Polonia, los países bálticos y Finlandia y preludio la invasión del estado polaco por los alemanes.
Ante estos hechos, los gobiernos británicos y francés abandonaron su política de contemporización y apaciguamiento y declararon la guerra a Alemania.
Cuando en 1920 se creó el Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes se elaboró un programa donde aparecían ya los rasgos fundamentales de la doctrina nazi.
En 1923, cuando los franceses ocuparon el Ruhr, los nazis, cuyo jefe era Hitler, intentaron dar un golpe militar para derrotar el gobierno de Weimar, pero la intentona fracasó y sus principales dirigentes fueron encarcelados.
El ascenso del nazismo al poder se debió a los efectos de la crisis de 1929 que había creado un gran descontento social.
En enero de 1933 Hitler es nombrado canciller. En unos pocos meses dio paso de un régimen legal a una dictadura a incendio del Reichstag [pic 5]
El 27de febrero de 1933 fue utilizado como pretendiente para suprimir las libertades. El 23 de marzo Hitler obtuvo plenos poderes para legalizarlos por decreto.
Desaparecieron los partidos políticos, la estructura estatal se convirtió en unitaria y centralizada y los sindicatos dieron paso a las corporaciones controladas del Estado
Se eliminó a los jefes de las secciones de Asalto y posteriormente se contribuye y después se construyeron las SS que fueron dirigidas por Himmler, la muerte de hindenburg en 1934permitio a Hitler asumir la presidencia del Reich
De esta forma Alemania se transformó en un régimen totalitario con una forma estricta todos los medios de comunicación y utilizaba de forma masiva la propaganda dirigida por Goebbels y la represión para impedir toda disidencia.
Se pusieron en práctica planes para relanzar la producción y terminar con el paro, se realizaron grandes obras públicas entre las que destaca las autopistas y se desarrolló la industria bélica.
Los más beneficiados por la política económica fueron los burgueses y los más perjudicados los judíos, de forma masiva los judíos sufrieron primero medidas discriminatorias, más tarde violencia contra bienes y personas y por ultimo su programado exterminio durante la segunda guerra mundial.
La política exterior estuvo orientada había la recuperación de regiones donde existía la recuperación de regiones donde existía abundante población alemana y la conquista de territorios , en la Europa oriental que proporcionaran a Alemania el espacio vital según la doctrina hitleriana que necesitaba para su desarrollo.
Al final de la Primera Guerra Mundial la monarquía sera eliminada, considerada como la culpable del fracaso de la política alemana, y de esta forma, el ejercito procuro salir de la guerra como una institucion victoriosa: cumplir su misión, el territorio alemán no había sido invadido durante la Primera Guerra Mundial. El sentimiento difundido por la cúpula militar pretendía llegar a la gran masa de soldados, pero también a la sociedad en general, el ejercito seguirá teniendo un papel importante en la vida política y social del país.
...