ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad primitiva o comunismo primitivo

valeboomTrabajo2 de Septiembre de 2014

757 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Comunidad primitiva o

Comunismo primitivo Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

Características: 1.-Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba

2.- Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creó la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad.

3.- La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.

4.- Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribución de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.

5.- En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción

MODO DE PRODUCCIÓN: primer modo de producción en la historia de la humanidad. La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar

Relaciones sociales: se dividían en hordas y tribus Características: 1.-Con el aumento de la actividad comercial aparece el dinero representado en la moneda metálica, como medio de intercambio.

2.-Con la aparición del dinero se desarrolla una de las ramas de la economía, “El Comercio”,.

3.-Con el intercambio se dio lugar las ciudades, donde la actividad agrícola fue cobrando menos importancia

4.-La esclavitud dio como origen la propiedad privada de la tierra y se convierte en mercancía.

5.-Con el incremento de la producción y del comercio, progresó la circulación monetaria para convertir el dinero en “Capital”.

MODO DE PRODUCCIÓN: En el régimen esclavista las relaciones de producción se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos considerados como “instrumentos” sin derecho alguno de decisión y sujetos a explotación cruel

Relaciones sociales: Esclavo-Esclavista Características

1.- Sólo lo necesario para el consumo del feudo. ( autárquica)

2.- Era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.

3.- Como no se producía excedente no existía el comercio.

4.- Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

5.-existía una marcada diferenciación social. La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

MODO DE PRODUCCIÓN: Se define como el Modo de Producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores, así como en la explotación de éstos últimos por parte de los Señores Feudales.

Relaciones sociales: Siervo-Sr. Feudal

Características: 1.-La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción.

2.-El fin del capitalista es la obtención de ganancias y no la satisfacción de necesidades sociales.

3.-Existe anarquía de la producción porque cada capitalista decide que, cuando y donde producir e invertir.

4.-La inflación y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema capitalista, como también existen periodos de estabilidad relativa.

5.-La contradicción principal del capitalismo se da por el carácter social de la producción y la apropiación privada de las ganancias.

MODO DE PRODUCCIÓN: El Modo de producción Capitalista es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.

El capitalismo es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com