ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La verdadera negociación

karenguerra_Tesis23 de Enero de 2014

589 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La verdadera negociación consiste en extraer lo mejor de ti mismo

Las relaciones humanas son relaciones entre diferencias, y día a día se hace más necesario el trabajo

conjunto y el común logro de objetivos y resultados.

Desde tiempos muy antiguos, el trabajo en equipo o el acuerdo mutuo ha sido un proceso difícil de lograr. La dificultad proviene que cada uno de nosotros entiende la realidad de diferente forma, y en función de cómo la entendamos es como nos comportamos.

Es importante señalar que la comunicación es, el proceso mediante el cual la gente llega a acuerdos y logra resultados en conjunto. Por lo tanto, va siendo de vital importancia que cada persona desarrolle habilidades generales de comunicación y específicas para el ámbito de los acuerdos con sus semejantes. Gracias a la comunicación y a las relaciones humanas que tenemos podemos lograr una negociación. Esto no es fácil como ya hemos dicho todas las personas somos diferentes y pensamos diferente, entonces para ponernos de acuerdo en algo aveces es complicado. De hecho negociamos de forma no consciente desde el instante desde que nacemos.

En dicho documento veremos poco a poco todo sobre las negociaciones.

Objetivo de la investigación

Objetivo

Desarrollo

La negociación, como estrategia más útil para la gestión del conflicto, es una situación donde dos o más partes interdependientes, reconocen divergencias en sus intereses y deciden intentar un acuerdo a través de la comunicación. Las partes cuentan, por un lado, con sus propios recursos, pero necesitan los recursos de la otra parte, y están dispuestos a intercambiarse entre sí estos recursos. Además, ambas partes reconocen que el acuerdo es más beneficioso que la ruptura de las relaciones y están dispuestos a “ceder algo a cambio de algo” (Munduate et al. 1994).

La negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas, hasta que alcanzan una posición aceptable para ambas.

http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ADMINISTRATIVAS%20Y%20ECON%C3%93MICAS/CARRERA%20DE%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20EMPRESAS/10/10-5%20T%C3%89CNICAS%20DE%20NEGOCIACI%C3%93N/Tecnicas%20de%20negociaci%C3%B3n%20-%20Jos%C3%A9%20Antonio%20Carrion.pdf

Para poder llegar a esa posición se necesita ser muy buen negociador. Son muchas características que diferencian al negociador afectivo del mero charlatan. A estos les gusta: negociar, entusiasta, grancomunicador, persuasivo, muy observador, psicolo, sociable, respetuoso, honesto, profesional, es meticuloso, autocongianza, agil, resolutivo, acepta el riesgo, paciente y creativo. Estas son solo algunas de sus características puesto que puede haber muchas mas.

Como ya lo sabemos todas las personas somos diferentes por eso cada negociación es diferente y exige una aproximación especifica. No se podrá utilizar el mismo esquema de negociación siempre.

No obstante podemos hablar de dos estilos básicos de la negociación: la negociación inmediata y progresiva. En la primera es cuando busca llegar con rapidez a un acuerdo, en cambio la segunda busca una aproximación gradual y en ella juega un papel muy importante la relacion personal.

El éxito en una negociación depende en gran medida de conseguir una buena comunicación entre las partes. Cada una de las partes debe de ser capaz de comunicar cuales son sus planteamientos y sus objetivos; y cerciorarse de que la otra parte ha captado con exactitud el mensaje.

Si esto no se realiza bien y no existe una buena comunicación puede ocurrir un conflicto entre las partes. El conflicto es

http://www.ccit.hn/extranet/pub/negociacion_efectiva.pdf

Conclusiones

El negociar es una cualidad con la que se debe contar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com