La vida privada de la familia romana.
mialgros2898Resumen18 de Marzo de 2017
1.020 Palabras (5 Páginas)596 Visitas
LA VIDA PRIVADA DE LA FAMILIA ROMANA
La familia era la base de la civilización romana y estaba conformada por todas aquellas personas, emparentadas o no. Tanto en los romanos como los griegos eran los padres de la familia quienes decidían si el recién nacido seria aceptado o no, si en tal caso fuese que el padre no lo aceptaba este era desechado bien en un tacho de basura o era abandonado en algún hogar, el destino de los infantes era incierto ya que bien morían o bien eran recogidos por tratantes de esclavos para alimentarlos y luego venderlos. Se dice que el acto de abandonar o deshacerse de un bebe era como una disconformidad por parte del padre ya que este sospechaba de Adulterio por parte de la esposa, como también por parte del pueblo frente a los dioses. Se dice que en Roma pesaba más el nombre que la sangre, es decir que si este era reconocido por el padre y le otorgaba su apellido podías aspirar a cargos superiores pero si ese no fuese el caso no podías ni aspirar a algún cargo mayor, por otro lado los libertos (los esclavos que fueron liberados por el amo) y sus descendientes llegaban a cargos superiores (al senado), ¿a qué se debe esto? Esto se debía a que los libertos valga la redundancia al ser liberados ellos adoptaban el nombre de la familia del amo el cual los había liberado, al igual que los prohijado.
Los romanos eran muy aprensivos con respecto al sexo. Se dice que la anticoncepción era muy frecuente en Roma, una pareja como máximo podía tener 3 hijos, ellos optaban por distintos métodos anticonceptivos el más practicado era el lavado después del acto sexual y el uso de espermicidas.
Se dice que la ley romana concedía a las madres de 3 hijos un privilegio por haber cumplido su deber como tal. Los niños de las familias con mayor poder económico eran criados por una nodriza y un pedagogo quienes se encargaban de su alimentación y educación, según tradiciones cuando un chico se casaba la madre y la nodriza un día antes de la boda lo asistían y aconsejaban antes de La distancia entre padre e hijo era muy notorio y esto se debía a que los pequeños se dirigían a este como señor y no como papa. La adopción era muy común en Roma debido a que lo más importante para un romano era preservar el nombre de la familia, los hombres viudos adoptaban a niños para una prolongación de su nombre.
La mayoría de niños romanos asistían a escuelas hasta los 12 años de edad (escuelas mixtas) a partir de esa edad se separaban y solo los varones de familias con mayor posibilidad económica seguían estudios, por otro lado las niñas de 12 y 14 años ya eran consideradas para poder contraer matrimonio y a partir de esa edad se casaban y solo se dedicaban a embellecerse o a trabajar en la rueca, si alguna quisiera continuar con algún estudio el que tendría que decidir era su esposo. La continuación del estudio del varón no era por alguna utilidad si no por pura apariencia y un acto de ganar prestigio y respeto, cuando el joven termina su educación solo podía escoger por dos labores: el ejército o la administración pública.
En La sexualidad la virginidad de una dama era sagrada, pero para los caballeros su castidad no era primordial por así decirlo.
El que el varón se haya casado a temprana edad era señal de honestidad. Hubo un cambio legal: la prohibición de otorgar créditos a menores de 25 años ya que antes eran entregados según la fortuna de los padres pero estos se lo gastaban todo de un puñado antes de tiempo. Había una ley romana por la cual los griegos siempre tuvieron cierta intriga, cualquier hombre sea su edad o su estado civil dependería del padre y no se convertiría en un romano con todos los derechos sino hasta que este (pater familia) falleciera. Psicológicamente hablando un adulto cuyo padre aún seguía vivo era frustrante ya que el hijo no podía hacer nada sin el consentimiento de su padre es decir vivían arraigados de su padre como si fuesen niños, por esto en Roma ocurrieron muchos parricidios, durante las épocas de guerra los hijos y los esclavos se podían de acuerdo para consumar tal muerte, la hija huérfana tenia ciertos privilegio claro si no tenía un tío, ella podía decidir hasta con quien casarse, la parte del testamento era muy importante ya que ahí los hijos conocían las inclinaciones del padre
...