ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Redes Sociales

14emy21 de Septiembre de 2014

597 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Todas las rebeldías juveniles son hermosas, aunque muchas resultan

efímeras… la rebeldía está obligada a ser lúcida y tajante, creativa y tenaz,

consecuente y hábil, sagaz, tierna y heroica.

HONORABLES MIEMBROS DEL JURADO, MAESTROS, PUBLICO

EN GENERAL. MI NOMBRE ES JESUS EMILIAN HERNANDEZ RANGEL, CURSO EL SEGUNDO GRADO GRUPO “D”

MI TEMA A DISERTAR ES :

EMILIANO ZAPATA SALAZAR.

El bienestar y el grado de libertad que hoy disfrutamos, no son resultado de la divina providencia o de la generosidad de nuestros gobernantes; son fruto de la lucha popular.

Emiliano Zapata Salazar nació en el poblado de Anenecuilco Morelos y, con forme creció y se desarrolló, fue asumiendo el rol que la historia le tenía preparado; el temprano consejo de su padre, sin duda quedó grabado de manera indeleble en su corazón y conciencia. Decía: “ Para comer en la casa, hay que sudar en el surco y el cerro, pero no en la hacienda”.

Una infancia y juventud educada en el trabajo honesto, con el ejercicio de valores universales y por la defensa de los derechos, asegura mayores cuotas de justicia e igualdad en todos los ámbitos del futuro.

Emiliano Zapata Salazar, aprendió a combatir, luchado por el pueblo; la mayoría de veces, obteniendo como respuesta la frustración y el desencanto por que la burocracia se pone al servicio de los que más tienen.

Pero después le tocaría crear comisiones encargadas de repartir tierras; un banco de crédito rural, e intentó reorganizar la industria azucarera.

Fue un 12 de septiembre de 1909, cuando por asamblea de comuneros de Anenecuilco, es nombrado representante de su pueblo para encabezar la lucha por la restitución de tierras. Es ahí donde el consejo de ancianos le hace entrega del mando y le transfiere la responsabilidad de salvaguardar la documentación que los avala como propietarios legítimos de las tierras que trabajan y de las cuales pretenden ser despojados.

Con el lema: “TIERRA Y LIBERTAD”, con el apoyo de otros líderes naturales como Pablo Torres Burgos, Margarito Martínez, Catarino Perdomo y Gabriel Tepepa, entre otros; un 11 de marzo de 1911, forma con 70 hombres la primera guerrilla. Al morir asesinado Pablo Torres Burgos, Zapata asume el mando de las fuerzas guerrilleras en el estado de Morelos e inicia una lucha que ha quedado impresa en los corazones de todos los Morelenses; que los mexicanos no olvidan y el mundo entero testifica y evoca.

Su guerras fue de reivindicación agraria; contó siempre con el apoyo popular y con el repudio de los hacendados; ejercito de voluntad y carácter frente a la adversidad.

Hoy la ambición nos gobierna y se le falta respeto a la naturaleza, sembrando casas en sus mantos fértiles en lugar de caña, maíz u hortalizas; ella responde con sus estertores de moribunda: cambios drásticos de clima, calentamiento global creciente.

Emiliano Zapata Salazar, vive en el corazón y pensamiento de aquellos que siguen siendo ignorados; de muchos que se están organizando para recuperar sus derechos, quienes aun dándolo todo reciben poco o nada.

Estoy convencido de que somos dueños de nuestro destino, las tareas que nos corresponde desempeñar no son superiores a nuestras fuerzas; que la adversidad que enfrentamos no está por encima de lo que somos capaces de soportar; y mientras tengamos fe en nuestros ideales, esperanza en realizarlos y el amor a la humanidad, siempre estará a nuestro alcance la posibilidad de honrar a nuestros héroes, haciendo el bien a los demás.

LA TIERRA DEBE SER PARA QUIENES LA TRABAJAN,

LA ESCUELA PARA LOS QUE APRENDEN Y ENSEÑAN;

LA MUJER PARA QUIEN LA AMA;

LA VISTORIA Y EL TRIUNFO, PARA EL QUE SE ESFUERZA Y SE EMPEÑA.

¡VIVA ZAPATA!

¡VIVA LA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com