Latinoamérica Contemporánea "Mujeres De Armas Tomar"
camirollo18 de Noviembre de 2013
760 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
Índice
Introducción
Un poco de información
Comparación
Conclusión
Introducción.
En la Historia Argentina, podemos descubrir mujeres que en tiempos difíciles encontraron su lugar, encabezaron la lucha por ubicarse en un lugar dentro de la sociedad, a pesar de los prejuicios y muchos intentos de transformar esas luchas en oscuridad. La lucha incansable por los deseos que poseían era la mas grande cualidad que compartían estas dos grandes mujeres, su trascendencia en la historia ha dejado un mensaje en el cual dejaron en claro donde estaban sus corazones, que no era mas que su interminable pelea por defender sus derechos y anhelos. Las costumbres con el paso de los años fueron cambiadas gracias a muchas de ellas, para poco a poco irse acercando a la sociedad que conocemos a día de hoy, que si bien es cierto que aún hay mucho que avanzar, ya se ha ganado mucho terreno. Pero hablare particular mente de dos extraordinarias mujeres que marcaron su lugar el la historia con mucha honra y nunca bajando los brazos, Elisa Alicia Lynch y Cecilia Grierson.
Un poco de información
Cecilia Grierson, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 22 de noviembre de 1856, una visionaria y luchadora incansable, una adelantada para sus días: la primera médica argentina en los finales del siglo XIX. Pionera e innovadora en la medicina y enfermería, activista del partido socialista y defensora de los derechos de la mujer. Una figura poco conocida que merece conocerse. La Dra. Grierson demostró de muy joven sus convicciones al convertirse en la primera mujer de nuestro país en obtener el titulo de medico-cirujano; desafortunadamente, su condición de mujer en la sociedad local de la época le negó acceso a cargos jerárquicos en las instituciones administradoras de la salud, fundo la primera escuela de enfermería de la Argentina, instalo el servicio de primeros auxilios de la asistencia publica en la ciudad de Buenos Aires, estableció un consultorio-escuela psicopedagógico para niños con problemas de conducta, fonación y aprendizaje entre sus múltiples actividades docentes y asistenciales.
Elisa Alicia Lynch
Cecilia Grierson
• Tiene descendencia europea
• Su padre murió cuando ella era pequeña.
• Nació en una familia de ricos navegantes y comerciantes.
• Al parecer no poseía estudios.
• Resalto la importa de su posición como mujer quedándose al lado de su esposo, apoyándolo a el y a toda su comunidad peleando por defender sus intereses, es decir, su patria y familia.
• Resistió en su lucha hasta el final, nunca abandonó su posición, y continuo con ella con mucho orgullo hasta que fue capturada, donde, con su esposo muerto y la guerra perdida, no podía seguir combatiendo por sus anhelos, pero dejando un mensaje que fue que nunca se rindió gracias a su perseverancia y resistencia.
• Murió sin sus posesiones, es decir, pobre, ya que todas sus cosas y dinero fueron embargados y ella fue deportada, e hizo juicios para recuperar lo que le pertenecía.
• Tiene descendencia europea
• Su padre murió cuando ella era pequeña.
• Nació en una familia con los bienes suficientes para vivir.
• Estudio medicina en la universidad de Buenos Aires.
• Resalto la importancia de su posición como mujer siendo la primera en ingresar a la escuela de medicina, y luchando por sus intereses en la educación de la salud y los derechos de la mujer.
• Resistió hasta que su cuerpo y mente
...