ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura De Josefina Vazquez

marita10 de Noviembre de 2012

566 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

LA REPUBLICA RESTAURADA Y LA EDUCACION EN MEXICO

“La república restaurada y la educación. Un intento de victoria definitiva” porque considero que fue la base de la educación en México y porque me ayuda a comprender en gran parte la historia de nuestro país y los movimientos que se llevaron a cabo.

“La educación es una de las superestructuras de la sociedad, íntimamente relacionada con las características y problemas de cada grupo y época. Si bien es cierto que la educación está vinculada con la sociedad, que le impone su propia orientación, también lo es que ninguna otra superestructura dispone de tanta capacidad para modelar a los hombres y para influir en la estructura general de la sociedad.”

La historia de la educación en México, está estrechamente relacionada con la llegada de las ideas liberales que se gestaron en Europa desde el siglo XVIII, y que en nuestro país encontraron un suelo fértil en el siglo XIX.

Sabemos que el siglo XIX marcó para nuestra historia, la lucha entre dos posturas política, social, económica e ideológicamente contrarias: el conservadurismo y el liberalismo. Muchos procesos influyeron para transformar el México que dejaba atrás la época colonial y se incluía en el concierto de naciones con dirigencia liberal.

Van a ser los primeros gobiernos liberales, resultado del proceso independentista, los que crean las instancias encargadas de la educación pública en México. Las leyes liberales de 1883, van a sentar las bases de tal educación: libre, laico y de competencia del Estado.

Si bien los liberales habían triunfado políticamente, hacía falta fortalecer esa victoria asegurando un cambio en la conciencia de los ciudadanos futuros, tarea que solo podía llevarse atreves de un medio único: la escuela.

Juárez promulgo una ley sobre la educación el 15 de abril de 188 l, donde decía que el gobierno era el que debía controlar la escuela para la formación de nuevos ciudadanos.

“La instrucción, en el…………………

LA REPUBLICA RESTAURADA

Y LA EDUCACION,

UN INTENTO DE VICTORIA DEFINITIVA

Para 1867 los liberales habían vuelto a vencer, e irónicamente el programa liberal del Imperio les allanaba el camino Juárez y los liberales se daban cuenta, sin embargo, de que si bien habían logrado el triunfo político, hacía falta fortalecerlo asegurándose un cambio de las conciencias de los ciudadanos del futuro, tarea que sólo podía llevarse a cabo a través de un medio único: la escuela.

El momento era propicio para el partido liberal no solo había vencido, sino que se identificaba con la defensa de la soberanía nacional. El clero, que sin duda seguía teniendo autoridad espiritual, había sido debilitado económicamente por la pérdida de sus bienes y hasta estaba desprestigiado en alguna medida por haber participado en la intervención. El ejército nacional había sido licenciado en 1860. Frente a estos intereses tradicionales los liberales contaban con el apoyo de los beneficiados con las medidas reformistas, esa clase a la Justo Sierra llamaría la burguesía mexicana.

El peso de la nueva responsabilidad que el estado se había empeñado en tomar en sus manos, y que hasta entonces había estado en las del clero y los particulares, era de dimensiones increíbles. Desde la independencia, el más constante anhelo de los mexicanos había sido la educación del pueblo, único en el que coincidieron siempre los dos partidos políticos; pero dado el caos constante en que vivió la joven república había quedado en simple proyecto, en promulgación de múltiples leyes que nunca habían llegado a entrar en vigor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com