Leer Los Textos De Meneses, "El Debate Nacional…" Y "La Cruzada Educativa…", Así Como El De Matute, "La Lectura: El Elemento Fundamental". Elaborar Un Breve Escrito En El Que Se Destaquen Las Ventajas Y Los Beneficios Sociales De Crear
sanchez837 de Noviembre de 2012
969 Palabras (4 Páginas)5.247 Visitas
Leer los textos de Meneses, “El debate nacional…” y “La cruzada educativa…”, así como el de Matute, “La lectura: el elemento fundamental”.
Elaborar un breve escrito en el que se destaquen las ventajas y los beneficios sociales de crear una Secretaría de Educación Pública federal después de la revolución.
La creación de la Secretaría de Educación Pública se concretó el 9 de febrero de 1921 ante la iniciativa de José Vasconcelos, con la finalidad de crear una educación integral, desde el punto de vista de todas las capacidades y facultades del individuo que antes, se desdeñaban, y de todos los problemas filosóficos del hombre. La idea y los beneficios que arrojó ésta iniciativa fue la unificación del sistema educativo mexicano, dictaminada en una ley, discreta y respetuosa; la cuál no ería la sensibilidad regionalista forjando el amor a la patria, es decir, el alma nacional, la verdadera procreación de México como pueblo unido y civilizado ya que anteriormente la educación estaba en manos de cada ayuntamiento lo cuál produjo un mayor índice de analfabetas y la cese de varias escuelas en algunas regiones debido a que eran completamente ajenos al arte y la conciencia de educar, además no contaban con los recursos financieros necesarios y por tanto, resultaban un estorbo más que una ayuda.
Con ésta nueva reforma la educación es una responsabilidad y un deber del gobierno federal, pues se necesitaba resolver no sólo el problema económico y financiero sino también el pedagógico, pues se había llegado a la conclusión de que era indispensable una Secretaría de Instrucción Pública con jurisdicción en todo la república, sino en lo económico, al menos en la dirección administrativa de la educación, con el fin de modernizarla. Otro de los grandes beneficios que arrojo la creación de la secretaría fue la uniformidad de los planes y programas de estudio para la instrucción pública de todo el país.
Contestar por escrito, de manera individual, las siguientes preguntas:
¿Qué acciones se desarrollaron para combatir el analfabetismo?
Crearon un cuerpo de profesores honorarios de educación elemental, formado por personas de ambos sexos y que desearan dedicarse a la enseñanza de la lectura y escritura, de modo voluntario y gratuito.
¿Cuál era la preparación mínima exigida por los maestros honorarios?
Se pedía que hubieran cursado como mínimo del tercer año de primaria.
¿Quiénes integraron los “ejércitos infantiles”?
Estaban formados por niños, alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de escuelas públicas y privadas.
¿Qué misión se les encomendó?
Los niños tenían que enseñar a cinco analfabetos a leer y escribir; a cambio de ello recibían un diploma que los reconocía como buenos mexicanos, obtenían preferencia en labores dependientes de la SEP y, si solicitaban admisión en una escuela secundaria o en las escuelas profesionales que dependieran de la SEP, tenían preferencia por sus servicios de alfabetización.
¿A qué tipo de problemas se enfrentaron los maestros honorarios?
Además del ejército de los maestros honorarios, la oficina de alfabetización estableció centros y escuelas con maestros a sueldo. También por la resistencia de los iletrados para asistir a la escuela, pues no se percataban de los beneficios prácticos de aprender a leer y a escribir, y daban preferencia por hacer otra cosa, en vez de adquirir éstas habilidades tan indispensables.
¿Cuáles fueron los resultados obtenidos por la campaña de alfabetización?
La campaña cobró una resonancia especial, primero por ser un ingenioso invento para combatir la ignorancia, segundo por cambiar la actitud de los ciudadanos a interesarse en ayudar a los que no sabían nada y tercero por adoptar la
...