ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leer el debate del Congreso Constituyente

jokermaxi30 de Septiembre de 2011

625 Palabras (3 Páginas)2.397 Visitas

Página 1 de 3

Leer el debate del Congreso Constituyente y a) elaborar una lista de los principales temas discutidos:

1. no se reconoció la libertad de cultos, únicamente la religión cristiano-católica. Esto era un ardid político para que la juraran todos.

2. decretaba ya, parcialmente, la diferencia o separación entre la iglesia y el estado.

3. establecía un registro civil. con esto, el registro parroquial dejaba de ser el oficial.

4. no se nacionalizaban los bienes del clero; pero la iglesia no podía administrar o poseer bienes raíces.

5. el respeto a las garantías individuales, llamados derechos humanos, declarados por primera vez durante la revolución francesa.

6. establecía un sistema unicameral en el poder legislativo; con ello desaparecía la cámara de senadores y quedaba solo la de diputados. Esto no fue del agrado de comonfort porque se dotaba de gran fuerza al poder legislativo y con ello el ejecutivo perdía ventaja en el dominio del país.

7. se ratificaba la ley Juárez, es decir se prohibía a los tribunales eclesiásticos y militares conocer en materia que no fuera de su absoluta competencia.

8. proclamaba la libertad de pensamiento y expresión del hombre.

9. proclamaba la libertad de enseñanza y de prensa. Esa libertad de prensa atacaba a la iglesia; pero también era un arma de doble filo, porque se podía revertir contra el gobierno mismo y presentarlo o exponerlo públicamente.

10. sé reimponía la exclaustración.

b) diseñar un cuadro en el que se concentren los argumentos a favor y en contra de la educación laica:

ARGUMENTOS EN CONTRA

• El hecho de asociar la religión a la enseñanza es asociar el error a la verdad.

• Las escuelas católicas han sido simplemente un medio para preparar a las generaciones venideras contra el credo liberal.

• Estado neutral en asuntos de la Iglesia, debe permanecer también neutral en cuestiones de enseñanza.

• Religión católica única del Estado.

• No podía haber libertad de enseñanza, porque solo el clero podía enseñar.

ARGUMENTOS A FAVOR

•Libertad de enseñanza absoluta para que tome participación en ella el clero con sus ideas rancias y retrospectivas, no formaremos generaciones nuevas de hombres intelectuales sensatos, si no que recibirán de nosotros la herencia del fanatismo, de principios insanos y surgirán más tarde otras contiendas que ensangrentaran de nuevo la patria.

•La libertad de enseñanza, es un derivado directo de la libertad de opinión, de esa libertad que, para la autonomía de la persona humana, es la más intocable.

•El hombre tiene absoluto derecho de pensar y creer interiormente todo lo que quiera y todo lo que le plazca, el estado puede y debe impartir enseñanza elemental y que esta debe ser en los establecimientos oficiales laica y gratuita.

•El Pueblo mexicano seguirá tan ignorante, supersticioso y enteramente apegado a sus antiguas creencias y sus antiguas costumbres, si no se le educa. Y es que la educación religiosa no es verdad que se dé por locuras, no es verdad que se dé en las iglesias. La educación religiosa se presenta en el hogar

•La libertad de enseñanza más amplia debe existir en nuestra República, pero por otro lado, el Gobierno debe sembrar por todos los rincones del territorio nacional escuelas laicas que, en leal competencia, venzan a las del clero. La educación de la niñez.

c) escribir una opinión personal acerca de la importancia del debate.

Se está de acuerdo con:

La separación de la iglesia de la educación porque así podemos tener un pensamiento científico y tener una libertad de ser profesor. Separado de la religión podemos realizar muchas cosas, pues como bien sabemos, la religión llega a limitarnos de diversidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com