Lenguas Mas Influyentes
luisaalonsoo121 de Agosto de 2014
3.484 Palabras (14 Páginas)216 Visitas
Chino mandarín
Origen: de todas las lenguas sinotibetanas, el chino mandarín es la más extendida. Los caracteres chinos son una de las escrituras más antiguas que existen.
Número de hablantes: se estima que hay más de 1.151 millones de hablantes de chino como primera o segunda lengua, aunque algunas fuentes hablan de 1.365 millones de hablantes.
Mapa lingüístico: República Popular china, Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia.
Dificultad de aprendizaje: el chino es, según los expertos, uno de los idiomas más difíciles, tanto en la parte oral como por la presencia de ideogramas. El nivel mínimo para que una persona no sea considerada analfabeta sitúa su conocimiento en 3.000 ideogramas, aunque un universitario puede llegar a conocer entre 6.000 y 10.000, de los 50.000 que existen.
Tiempo de aprendizaje: con un estudio sistemático y continuado, en dos años se puede alcanzar un nivel elemental.
Examen oficial: HSK (Hànyǔ Shuǐpíng Kǎoshì). Te puedes examinar de 6 niveles de comprensión oral y escrita, y de 3 niveles de expresión oral sin tener que realizar ningún tipo de prueba escrita. Realizan este examen quienes desean certificar sus conocimientos de chino ante instituciones y empresas.
Salidas profesionales: muchas personas estudian chino porque consideran que, dentro de unos años, China se convertirá en una superpotencia económica. El mercado chino sigue creando puestos de trabajo y los sueldos mínimos continúan incrementándose en un país que no se ha puesto metas a corto plazo.
Dónde estudiarlo: el chino se puede estudiar en numerosas universidades y centros de formación, como los que ofrece Paraninfo. Enforex cuenta con un curso extensivo, a lo largo del año, con tres horas semanales, mientras que EF Education First propone ir a estudiarlo a Pekín.
Curiosidades: el número de personas que estudian chino se ha duplicado de 2011 a 2013, y ya son cerca de 80.000 personas las que estudian el idioma en nuestro país, de los 30 millones de personas que se están formando en el mundo.
Inglés
Origen: el inglés se deriva de la rama germánica de las lenguas indoeuropeas. Las Islas Británicas tenían numerosas colonias, lo que dio pie a la creación de numerosos dialectos regionales.
Número de hablantes: es el tercer idioma más hablado en el mundo, con 375 millones de hablantes. Lo tienen como primera y segunda lengua 508 millones de hablantes, y se calcula que lo hablan en el mundo más de 1.000 millones de personas.
Mapa lingüístico: se habla inglés en Reino Unido, EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Barbados, Sudán, Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbaue, Sierra Leona, Sudáfrica, Nigeria, Ghana y Namibia.
Dificultad de aprendizaje: no es de los idiomas más difíciles, aunque tiene algunos elementos que complican su aprendizaje, como el gran número de vocablos que posee, sus verbos irregulares y la pronunciación.
Tiempo de aprendizaje: se calcula que, con 200 horas de estudio, se puede ascender un peldaño en el idioma inglés.
Examen oficial: diversas instituciones ofrecen certificados de idiomas. El más conocido es el perteneciente a la Universidad de Cambridge: Cambridge ESOL Exams, que incluye seis niveles, desde el A1 (el más básico) al C2 (el más avanzado: Key English Test (A2), Preliminary English Test (B1), First Certificate in English (B2), Certificate in Advanced English (C1), Certificate of Proficiency in English (C2). Otros certificados también muy conocidos son el Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL), que mide los conocimientos de inglés americano, y el Test of English as Foreign Language (TOEFL) de ETS, que se acerca más al inglés británico.
Salidas profesionales: saber inglés es requisito fundamental para trabajar en la mayoría de los puestos laborales que se ofertan actualmente en España, especialmente los relacionados con marketing, comunicación e ingeniería.
Dónde estudiarlo: existen muchísimos centros donde aprender inglés, tanto dentro como fuera de España, como los de Enforex. Se pueden encontrar cursos presenciales como los de European School of Business&Language en Barcelona o Panamedia en Madrid; online como los de Oxford Connect; o de inmersión en España como los que organiza Fyne Formación. En el verano se organizan campamentos de inglés, como los de ESDE Idiomas.
Curiosidades: todas las Comunidades Autónomas se están volcando en el aprendizaje del inglés a nivel escolar. El 72% de las ofertas laborales en nuestro país solicitan saber este idioma.
Español
Origen: el español es una lengua romance del grupo ibérico.
Número de hablantes: 420 millones de españoles tienen el español como lengua materna, lo que la convierte en la segunda lengua más hablada del mundo. Es un idioma hablado globalmente por 500 millones de personas.
Mapa lingüístico: no solo en España se habla español, sino que también lo encontramos en América y Guinea Ecuatorial.
Dificultad de aprendizaje: según los expertos, no es un idioma muy difícil de aprender, aunque la mayor dificultad consiste en el uso de las tildes y la conjugación verbal.
Tiempo de aprendizaje: son necesarias unas 600 horas de estudio para poder mantener una conversación básica.
Examen oficial: DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera). Este diploma lo otorga el Instituto Cervantes, que tiene centros repartidos por todo el mundo. Existen seis niveles y el título de cada uno de ellos se otorga tras superar un examen, que se suele convocar en mayo, agosto y noviembre.
Salidas profesionales: el español es fundamental para la persona inmersa en el mundo de los negocios con América Latina, y también para quienes quieran dedicarse al turismo o la enseñanza de esta lengua.
Dónde estudiarlo: diversas instituciones y centros ofrecen cursos de español para extranjeros, entre ellos Paraninfo, que tiene un programa con cinco niveles, e Instituto Hemingway, que oferta un curso avanzado de formación para personas interesadas en convertirse en profesores ELE. Fyne Formación también ofrece cursos de español en Madrid.
Curiosidades: el español es uno de los idiomas más estudiados del planeta. En EE.UU. ya es la lengua más hablada, por detrás del inglés. Solo en este país lo hablan 35 millones de personas.
Hindi:
Origen: el hindi es una lengua de la familia indoeuropea que pertenece a la rama indo-irania. Su alfabeto se remonta al siglo 500 a.C.
Número de hablantes: más de 311 millones de personas tienen el hindi como lengua materna, y se calcula que lo hablan unos 490 millones de personas en todo el mundo.
Mapa Lingüístico: se habla hindi en el noroeste, centro y oeste de la India, además de en Fiyi, Guyana, y Trinidad y Tobago.
Dificultad de aprendizaje: para una persona con el español como lengua materna, el hindi tiene un grado de dificultad intermedio.
Tiempo de aprendizaje: los expertos indican que se necesitan algo más de 1.000 horas de estudio para mantener una conversación básica, lo que significa algo menos de un año de estudio, aunque el tiempo se acorta si se produce un periodo de inmersión en una región con este idioma materno.
Examen oficial: para estudiar hinidi en India se exige una certificación de conocimientos del idioma inglés, ya que las enseñanzas se ofrecen en este idioma.
Salidas profesionales: saber hindi es necesario para quienes tienen relaciones comerciales con Asia, o para profesionales que quieran dedicarse a la industria musical, las infraestructuras y la energía, o la investigación científica en este país. Para traducir y enseñar también es necesario poseer un conocimiento elevado de la lengua.
Dónde estudiarlo: la Casa Asia organiza cursos de hindi en Barcelona, en varios niveles. También se puede realizar un curso en la UIA, en Baja California.
Curiosidades: si tienes intención de introducirte en el mundo de Bollywood, necesitarás tener conocimientos de hindi, aunque la India cuenta con otros 22 idiomas de carácter cooficial.
Árabe
Origen: el árabe pertenece a la rama semítica meridional de la familia afroasiática.
Número de hablantes: el árabe es considerada una macrolengua. Se calcula que 250 millones de personas son hablantes maternos, mientras que casi 600 millones dominan el idioma en todo el mundo.
Mapa Lingüístico: el árabe es la lengua oficial en 23 países y cooficial en seis. Todos ellos están situados en el Medio Oriente y África.
Dificultad de aprendizaje: existe una variación de árabe para ocasiones formales, que es también utilizado en la escuela y los medios de comunicación, y diferentes dialectos, que son los que se usan en el día a día de la comunidad. La principal dificultad del idioma reside en su grafía, con un sistema de escritura de derecha a izquierda que une las letras.
Tiempo de aprendizaje: para manejarnos en situaciones cotidianas necesitaremos algo más de 2.000 horas de estudio.
Examen oficial: existen tres certificados oficiales que son expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas: el básico, el intermedio y el avanzado. Mide la comprensión oral y escrita, la lectura y la expresión. Hay exámenes en junio y convocatorias especiales en septiembre.
Salidas profesionales: conocer árabe es muy útil para trabajar en centros de documentación, ONGs e instituciones humanitarias, así como en departamentos culturales, en turismo y en enseñanza.
Dónde estudiarlo: existen clases de árabe presenciales en
...