Liberalismo Amarillo
jhurbery16 de Febrero de 2013
851 Palabras (4 Páginas)1.117 Visitas
Introducción
El trabajo a continuación tiene como objetivo relevante el estudio del Liberalismo Amarillo y las gestiones de Antonio Guzmán Blanco, para una breve introducción a lo que fueron o son las características generales del partido del liberalismo, podemos decir que este abarcó aproximadamente, las últimas tres décadas del siglo XIX, desde 1.870 hasta 1.899.
El Liberalismo Amarillo
Es la denominación que recibe históricamente el período de la Historia de Venezuela, que transcurre entre 1870 a 1899,su fundador fue Antonio Leocadio Guzmán, durante el cual se sucedieron en la presidencia un total de 10 líderes políticos, todos pertenecientes o deudores de la hegemonía del "Ilustre Americano" Antonio Guzmán Blanco, quien además de ser uno de los 10 presidentes en cuestión, fue también el que por más tiempo desempeñó la primera magistratura durante este período y la segunda persona que más tiempo ejerció la presidencia en la Historia de Venezuela, sólo superado por el dictador Juan Vicente Gómez.
El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de considerables avances en el ámbito económico, institucional, militar y hasta internacional, para el país, pero también por la férrea «Hegemonía Guzmancista» y por acentuar un mal terrible para el país, la corrupción, que fue muy común durante las tres décadas en que el movimiento perduró. Además si bien, específicamente bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se dieron notorios avances, incluyendo una relativa pacificación, algo nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos, rebeliones y guerras, las lucha políticas y las reacciones internas acabaron convulsionado al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus sucesores.
El liberalismo Amarillo fue concebido para ser el aval teórico-político de la «Hegemonía Guzmancista» y se mantuvo airoso durante las casi dos décadas en las cuales Antonio Guzmán Blanco, privó en la vida política del país,a la cabeza de un extraordinario proceso de modernización, que benefició económica y socialmente al país,4 pero tras la salida del Gran Caudillo de la política, la tercera y última década del período se caracterizó por la inestabilidad general, con problemas de índole económica y social, además de descontentos internos, que eventualmente acabaron facilitando su caída con laRevolución Liberal Restauradora, que provocó el ascenso de Cipriano Castro y el comienzo de una nueva etapa denominada la Hegemonía Andina.
Periodos:
• El septenio: desde 1870 hasta 1877
• El quinquenio: desde 1879 hasta 1884
• El bienio: desde 1886 hasta 1888
El ascenso al poder del General Antonio Guzmán Blanco se caracterizó como una etapa de dominación por los caudillos surgidos de la Guerra Federal (1859-1863). Este período se le llamó Período del Liberalismo Amarillo. En los períodos intermedios la presidencia fue ocupada por Francisco Linares Alcántara y por Joaquín Crespo. Antonio Guzmán, al asumir la presidencia, se dedicó a pacificar el país.
Guzmán, personalmente, dirigió el ejército y recorrió gran parte del territorio nacional para dominar a los guerrilleros azules. Esta medida era un escarmiento que Guzmán Blanco quería dar a todos los que pretendieran desconocer su autoridad absoluta.
Para 1870, la estabilidad política y social que necesitaba el país para recuperarse de la penuria en que se encontraba a causa de la Guerra Larga no se logró, a pesar de la estrategia política que impulsó Antonio Guzmán Blanco. Por varios años el gobierno tuvo que luchar contra fuertes levantamientos armados en distintas zonas
...