ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea De Tiempo Literatura Universal

Katnyss15 de Diciembre de 2014

8.883 Palabras (36 Páginas)1.213 Visitas

Página 1 de 36

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA

1. TITULO DEL PROYECTO

Literatura Universal a través de los tiempos.

2. OBJETIVO

Investigar sobre las escuelas literarias a través del tiempo, mediante una investigación bibliográfica y net gráfica, para construir una línea de tiempo.

3. RECOPILACION BIBLIOGRAFICA

http://www.xtec.cat/~jzabal/universo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura

http://www.editorialgredos.com/grandes_obras_de_la_cultura/_97_historia_literatura_universal_vol

http://www.buenastareas.com/ensayos/Linea-Del-Tiempo-Literatura-Universal/5850362.html

http://www.casadellibro.com/libro-historia-de-la-literatura-universal-i-desde-los-inicios-hasta-e-l-barroco/9788424936242/1624503

http://www.sintesis.com/historia-de-la-literatura-universal-93/

http://www.auladeletras.net/material/lituni01.pdf

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/613066/Historia+de+la+literatura+universal/

http://194.109.117.170/es/linea_de_tiempo/2351589/HISTORIA+DE+LA+LITERATURA+UNIVERSAL/

4. ESQUEMA BASICO DE CONTENIDOS

Edad Antigua

La literatura sánscrita gira alrededor de la religión, el culto y la sabiduría. Sus textos más antiguos son los Veda, escritos en una lengua muy arcaica , el sánscrito védico. Son los primeros textos sagrados del hinduismo, la primera religión de la India. Los textos correspondientes al período de los Veda se han divido en tres grupos: los Samhita , los Brahmana y los Sutra . Los textos más antiguos son los Samhita, escritos entre el 1500 y el 1000 antes de nuestra era. Se dividen en cuatro colecciones (Rig Veda , Atharva Veda , Sama Veda y Yagur Veda) .

Obras Representativas de la época

El Ramayana

El Mahahharata

El Panchatantra

Literatura en el Clasicismo

Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C.

Se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente, netamente oral, además se le considera la piedra angular de la literatura Universal.

Obras Representativas de la época

Homero (900 a. C) La Ilíada, la Odisea

Hesiodo (800 a. C) Los trabajos y los días

Virgilio La Eneida

Edad Media

Siglo X –XV

Incluye un largo periodo, desde la caída del imperio romano hasta la caída de Constantinopla en el poder de los turcos en 1453, su principal influencia fue la creciente vida espiritual en todas las clases de la vida social.

Obras Representativas de la época

El Poema del Mío Cid

El Cantar de los Nibelungos

La Canción de Rolando

Lazarillo de Tormes

Renacimiento

Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta. Separación de lo natural y lo sobrenatural Antropocentrismo: el hombre como centro de cultura y saber.

Obras Representativas de la época

El decameròn Giovanni Boccaccio

La Divina Comedia Dante Alighieri

William Shaspekeare Romeo y Julieta

Romanticismo

Es un movimiento ideológico europeo contrario al pensamiento renacentista iniciado a fines del XVIII y que domina hasta la mitad del siglo XIX, aunque muchas de sus notas perduran hasta el siglo XX.

Obras Representativas de la época

Wolfang Van Goethe Fausto

Victor Hugo Los Miserables

Gustavo Adolfo Becquer Leyendas y Rimas

Realismo

Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicación de la revista "Realismo" que define los rasgos ms característicos de este movimiento.

Obras Representativas de la época

Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray

Dotoiesvky Crimen y Castigo

Tolstoi Anna Karenina

Simbolismo y Parnasianismo

Trata de explicar todo por medio de símbolos, sur ge en Francia a finales del siglo XIX es una reacciòn contra el realismo y el naturalismo, recoge parte del espiritu romantico y trae una experiencia de lo absoluto y un modo intuitivo del conocimiento.

Parnasicanismo.- Nace en Francia, busca la perfección del verso

Obras Representativas de la época

Teoplhile Gaultier Mademoselle de Maupin

Charles Baudelaire Las Flores del Mal

Arthur Rimbaud El Barco Ebrio

Paul Verlaine Romanza sin palabras

Vanguardismo

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acusado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la "avanzadilla" cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Fue una reunión de varios movimientos contraculturales

Surrealismo

Futurismo

Dadaismo

Existencialismo

Ultraismo

Generacion Beat

Posmodernismo

Es al mismo tiempo una negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas implícitas en la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación en cuanto a estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas.

Obras Representativas de la época

Franz Kafka La metamorfosis

Simone de Bouvier El segundo sexo

Gurten Grass El tambor de ojalata

5. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Edad Antigua

La literatura sánscrita gira alrededor de la religión, el culto y la sabiduría. Sus textos más antiguos son los Veda, escritos en una lengua muy arcaica, el sánscrito védico. Son los primeros textos sagrados del hinduismo, la primera religión de la India. Los textos correspondientes al período de los Veda se han divido en tres grupos: los Samhita, los Brahmana y los Sutra. Los textos más antiguos son los Samhita, escritos entre el 1500 y el 1000 antes de nuestra era. Se dividen en cuatro colecciones (Rig Veda, Atharva Veda, Sama Veda y Yagur Veda).

Obras Representativas de la época

El Ramayana (Argumento)

El Ramayana, por su parte, no es tan extenso y recoge una gran variedad de leyendas y conocimientos teológicos y filosóficos. Es uno de los textos más populares, ya que es habitual su lectura pública durante las fiestas religiosas indias. El poema relata las aventuras del príncipe Rama, que sufre un largo destierro en la selva, junto a su esposa Sita. Ésta es raptada por el rey de los demonios. Rama logra salvarla después de superar enormes adversidades y demostrar su gran valor. Ambos regresan a su hogar. Este poema, atribuido a VALMIKI, destaca por sus descripciones, tanto de las batallas como de las escenas más íntimas, en un mundo en el que lo natural y lo sobrenatural conviven sin fisuras.

El Mahahharata (Argumento)

El Mahahharata tiene más de doscientos mil versos, treinta veces más que, por ejemplo, la Eneida, poema épico romano escrito por Virgilio. Se considera su autor KRISNA-DWAIPAYAN, conocido como VYASA, aunque es poco creíble que una composición de tales dimensiones sea obra de un solo hombre. Sería lógico pensar que es fruto del trabajo literario de varias generaciones. Reúne toda la sabiduría de una época que, en algunos aspectos, sigue siendo el gran referente para muchos sectores de la sociedad india actual. La acción de este poema se desarrolla de forma caótica y desordenada debido a la continua incursión de textos que introducen las leyes y cuestiones morales, interesantes para entender las costumbres y las ideas de esta cultura, pero ajenas a la acción del poema.

El Panchatantra (Argumento)

El Panchatantra (los cinco libros) es la más antigua e importante colección de fábulas y narraciones. En esta obra, un sabio llamado VISHNUSARMAN, tradicionalmente considerado su autor, hace leer a los hijos de un rey estos cuentos para que adquieran sabiduría a través del entretenimiento. Los cuentos reunidos en esta compilación proceden de todas las religiones de la India. Buena parte de sus personajes o héroes son animales, aunque también intervienen los humanos. Su origen se sitúa en torno al siglo IV – V y con gran difusión en los siglos posteriores. En el siglo VIII fue traducido al árabe, y de ahí al castellano en el XIII . En ambos es conocido como Calila y Dimna.

Literatura en el Clasicismo

Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C.

Se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente, netamente oral, además se le considera la piedra angular de la literatura Universal.

Obras Representativas de la época

La Ilíada, la Odisea Homero (900 a. C)

Los antecedentes de Homero los tenemos en la cultura micénica, que se desarrolló entre los siglos XV y XIII a.d.C.. Y que estuvo influida por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com