Lineas de ensamblaje Henry Ford
dani312Apuntes4 de Abril de 2016
718 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Líneas de ensamblaje Henry Ford
Objetivo:
- Entender la importancia del avance tecnológico a partir de la revolución industrial ya que este evento tuvo como consecuencia un auge en la tecnología ya que dejamos atrás los caballos para transportarnos en máquinas que funcionaban con vapor y después la gasolina reemplazo a estas máquinas de vapor, y que la velocidad de producir bienes es importante ya que debemos de optimizar las actividades para que la producción sea más rápida pero no olvidando que nuestros productos deben de respetar con las normas establecidas de calidad.
El video nos habló del avance tecnológico y en especial del gran empresario Henry Ford que empezó a construir automóviles para satisfacer la necesidad de transportarnos pero en menor tiempo de lo que te tardabas en caballo, presentando así al público el tan mencionado modelo T el primer automóvil fabricado por Henry, lo que quería obtener con su modelo T es que todos tuvieran un automóvil y no solo fuera exclusivo de las personas de clases altas, ya que era de bajo costo, debido a este precio la demanda aumento.
En 1913 Henry Ford introdujo a su empresa Highland Park, líneas de ensamblaje esto se refiere a que en una banda transportadora los automóviles van pasando para que los operarios instalaran las partes del automóvil ya que mientras menos tareas era menos el tiempo de llevarlas a cabo, lo que llevo así que las horas para montar un automóvil se redujeran drásticamente de aproximadamente doce horas a una hora y media. Otro cambio positivo que tuvo esta empresa fue que como el tiempo de producción era menos, con esto los costos bajaron, lo cual aumento aún más la demanda de este modelo, y como se empezó a fabricar en grandes cantidades se le llamo producción en serie.
Debido a las altas ventas los trabajadores se dieron cuenta que la empresa tenía muchos ingresos y ellos pocas ganancia y por eso ya no quería trabajar, fue así entonces que Ford se dio cuenta que podía aumentar los salarios de los trabajadores ya que así podían comprar el modelo T o gastarlos, también redujo el trabajo de 9 horas a 8 horas y en vez de trabajar seis días lo redujo a 5 días y así el fin de semana les quedaba a los trabajadores dos días sábado y domingos, lo que trato fue que maximizaran los beneficios pero que redujeran los costos.
Una desventaja es que los modelos solo se conseguían en color negro, pero General Motors otra empresa se dio cuenta de esto y ellos empezaron a fabricarlos en diferentes colores lo cual disminuyo en un 25 por ciento las ventas de Ford y un dato importante es que Toyota cambio la industria automotriz.
El modelo T no le hacían cambios puesto que en ese entonces no tenían competitividad con otras empresas, una vez que General Motors y Chevrolet abrieron sus empresa y a diferencia de Ford ellos tenían una de entonces Henry Ford tuvo que empezar a modificar al modelo T.
Conclusión:
Todos los bienes y servicios se generan mediante la necesidad ya que su función de estos es satisfacer las necesidades de los humanos, hoy en día como hace tiempo ha existido la necesidad de transportarnos por eso utilizaban los caballos pero esta forma de transporte no era muy segura y tardaban mucho tiempo en llegar a su destino además que esto generaba grandes costos, así entonces Henry Ford busco la forma de poder transportarse pero con seguridad, con menores costos, en base a esta necesidad fundo su empresa, y lo que le dio auge fue la implantación de líneas de ensamblaje ya que con esto los tiempos y movimientos se optimizaron y generaban aún más ganancias ya que una producción en serie se produce en menor tiempo.
La importancia de estas líneas de ensamblaje es que este era un montaje móvil, cada obrero recibía las piezas a través de una cinta transportadora que desempeñaba una función específica con ellas y después pasaba a otra estación.
Por ultimo Ford desarrollo este mecanismo gracias a un comerciante de carne de chicago ya que observo que los trozos de carnes iban en ganchos que recorrían una cadena y en distintas etapas lo descuartizaban, fue entonces que Ford pensó que si este método funcionaba para descuartizar una vaca podría utilizarlo a la inversa para ensamblar un automóvil.
...