Literaturas Orientales Antiguas Y La Edad Media
AstridTri29 de Septiembre de 2014
601 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
LITERATIRAS ORIENTALES ANTIGUAS: Varios son los rasgos que mejor las identifican: el peso de la oralidad, la predilección por el simbolismo, el gusto por la fantasía y el sentido moral que las impregna, fuertemente teñido de espiritualidad y de aceptación del poder total de la divinidad.
LITERATURA CHINA
Autores: - Lao-Tse – Li-Tai-Po – Confusio
- Lao Tse o Laozi (“Viejo Maestro”) es una figura cuya existencia se discute, pues los datos sobre su vida son inciertos. No así el valor de su obra, el Libro del Tao (“El camino”), enigmático y paradójico resumen de toda una filosofía de enorme trascendencia y profundidad: el taoísmo. Según Lao Tse, el mundo está regido por dos fuerzas opuestas pero complementarias, el Ying y el Yang, que representan lo masculino y lo femenino, lo duro y lo frágil, lo seco y lo húmedo, etc. De su unión surge todo lo vivo. Y el Tao es el principio superior que concilia el Ying y el Yang. Pero conocer el Tao es imposible, a él sólo se llega a través de la no acción, de no oponerse a las fuerzas de la Naturaleza, de la no violencia, de la armonía. Este principio, llamado “Wu Wei”
- Confusio: fue un moralista que se propuso reformar la sociedad china e inculcar a la juventud valores que asegurasen la paz social. La esencia de sus enseñanzas se cifra en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del estado, el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación.
Su obra sirvió de modelo filosófico y moral a los mandatarios del Imperio Chino,
que intentaron asumir sus postulados en la creencia de que si el príncipe era virtuoso,
los súbditos imitarían su ejemplo
CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio de Constantinopla.
SOCIEDAD DE LA EDAD MEDIA:
- El 90% de la población vivía en el campo.
- La sociedad estaba dividida en tres estamentos: 1. Los campesinos, libres o siervos. 2. Militares y nobles, laicos o eclesiásticos. 3. El rey y su familia
- Cada uno cumplía una función, siendo importantes todas ellas ya que dependían unos de otros mediante un intrincado sistema de lazos llamado sistemas de dependencia o vasallaje, donde los campesinos juraban fidelidad o vasallaje a los señores quienes, a cambio del trabajo en sus tierras y parte de la cosecha, les proporcionaban protección.
LA PROSA, NOVELAS DE CABALLERIA
Estructura abierta: Inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la necesidad de hipérbole o exageración. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida.
Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el amor
Idealización del amor del caballero por su dama: amor cortesano, servicio de la dama; relaciones sexuales fuera del matrimonio con hijos ilegítimos, pero siempre terminan por casarse.
Ideal cristiano de una Guerra Sagrada contra los turcos: Cruzada para defender Constantinopla. Evocación nostálgica de la Reconquista
Tiempos históricos remotos, míticos, sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.
Tópico de la falsa traducción: los libros se presentan como traducidos de originales escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas, o como "manuscritos encontrados" después de
...