Lo Bueno De La Historia
konker12318 de Octubre de 2013
670 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
La secuencia didáctica deberá tener, al menos, los siguientes aparatados esenciales:
Preparación: presentación de la tarea bajo dos supuestos: ¿qué tenemos que hacer? (formulación del proyecto), ¿qué tenemos que aprender? (objetivos de aprendizaje) Aquí se deben explicitar todos los criterios de realización con detalle.
Realización: planificación del proceso, organización de la tarea, actividades de sistematización de los contenidos temáticos y de enseñanza/aprendizaje
Evaluación: ¿qué hemos hecho? (de la tarea o proyecto), ¿qué hemos aprendido? (de los aprendizajes)
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
MAESTRIA EN PEDAGOGIA DE LA LENGUA MATERNA
SEMINARIO MODALIDAD ESCRITA
PROPUESTA SECUENCIA DIDACTICA A PARTIR DE LITERATURA INFANTIL
Integrantes:
NELCY DEL CARMEN PALACIOS
YINA PAOLA TORRES ROCHA
SONIA CRISTINA ROJAS OSORIO
EDILBERTO URBANO CAGUA
¿Qué tenemos que hacer? (formulación del proyecto),
Promover el acercamiento a la lectura dirigida a estudiantes de ciclo I
¿qué tenemos que aprender?
PRIMERA SESION
TIEMPO: 40 MINUTOS
Primer Momento El-la docente inicia la sesión con la introducción a los estudiantes hacia el reconocimiento del autor Anthony Browne, mostrando la fotografía de este y narrándoles donde nació con una imagen del país y tres imágenes representativas de sus escritos, de allí surge la información de los textos Willy el tímido, Willy el campeón, Willy el soñador
Segundo Momento El-la docente inicia la sesión con la introducción a los estudiantes hacia el reconocimiento del autor Anthony Browne, mostrando la fotografía de este y narrándoles donde nació con una imagen del país y tres imágenes representativas de sus escritos, de allí surge la información de los textos Willy el tímido, Willy el campeón, Willy el soñador
Tarea Después de esto los niños observando las imágenes representan una escena sobre lo que interpretaron de ellas y creen que es el cuento, luego con estas imágenes se hace un collage y se pega en el aula como producto de la primera sesión y como insumo de la siguiente.
PRODUCTO: MURAL
SEGUNDA SESION
Primer Momento Con el texto icónico en una hoja los niños y niñas lo leen de forma individual y van organizando su cuento, para después de forma oral hacer su lectura en voz alta a los demás niños. (Tres niños).
Segundo Momento Luego el docente va a leer el cuento en voz alta y haciendo uso de diferentes tonos, ritmos, entonaciones, etc. Mostrándoles las imágenes y la secuencia y direccionalidad del escrito (de izquierda a derecha y de arriba abajo).
Tarea
PRODUCTO:
TERCERA SESION
TIEMPO: 40 MINUTOS Reconocimiento de los personajes. Relectura, escritura de palabras.
Primer Momento En este primer momento el docente lee en voz alta haciendo uso de su voz (ritmo, tono, entonación, etc) el cuento Willy el tímido, cuento que los niños tienen en versión icónica, El docente pide que saquen una copia del cuento icónico, que tienen de la sesión anterior y conversando con los niños pregunta como inicia el cuento y lo escribe en el tablero, llevando el hilo y la secuencia luego hablan de lo que ocurre en el intermedio del cuento e igualmente va escribiendo en el tablero lo que los niños van comunicando, después pregunta al final que ocurre y de la misma manera escribe en el tablero lo que comunican los niños.
Segundo Momento En un segundo momento el docente continúan conversando. ¿Quiénes son los personajes del cuento? el docente los escribe en el pizarrón y va diciendo el sonido de
...