ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Franciscanos

mya737218 de Marzo de 2014

714 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible” M.F.

Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de esos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. Así elaboraron y empezaron a poner en práctica un proyecto educativo, cuyo objetivo principal estuvo dirigido a contribuir a la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política.

Tomaron como centro de operaciones la ciudad de Texcoco, en el actual Estado de México, por ser el primer lugar a donde llegaron los tres primeros franciscanos: Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Ahora. Encontraron que en este lugar había un centro de población que contaba con el mayor número de habitantes cercanos a Tenochtitlán y tenía la tradición de ser el lugar donde se educaban los miembros de la clase dominante en la época anterior a su llegada.

La labor misional en la Nueva España que motivó a estos tres franciscanos fue ganar almas para compensar las ánimas perdidas en Europa por la luchas de Reforma Religiosa. Atraídos a estas tierras al ver la posibilidad de crear un cristianismo primitivo, basado en la pobreza y el trabajo como San Francisco de Asís lo propagó.

Con esta postura de tomar la pobreza como base y principio de la evangelización el superior de la ésta orden eclesiástica, selecciono a doce frailes de la provincia de San Gabriel, entre los más virtuosos e instruidos; encabezados por Fray Martín de Valencia, para realizar la llamada “CONQUISTA ESPIRITUAL”, en la Nueva España.

Pocos días después de su llegada dividieron al grupo para distribuirlo en cuatro conventos, que atenderían a las regiones más densamente pobladas de los valles centrales: México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo.

Dos fueron las estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciquea indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda, en el bautizo masivo de los naturales. Requirieron ganarse la plena confianza de los indios y esta se basaba en la pobreza, por un lado y el respeto de los conquistadores por el otro, lo que les permitió aplicar su proyecto de sociedad.

Se congregaron a los naturales en pueblos indígenas cristianizados, con la finalidad de evitar la concentración de excedentes económicos, pensando que si se vivía con lo necesario, no tendrían interés en la acumulación de riquezas, a este tipo de comunidad pronto se les conoció como “República de Indios”(forma de gobierno que se estableció en lugares densamente poblados por indios).

Muchos indígenas rechazaron la nueva religión, no aceptaban que se les sustituyeran a sus dioses por santos católicos ni tampoco ver los nuevos templos cristianos construidos encima de sus santuarios prehispánicos haciendo una tarea difícil para las ordenes que los iban a evangelizar, pero los misioneros tuvieron que aprender las diferentes lenguas para catequizar a los naturales y darles a conocer el cristianismo.

El paso inicial para establecer estos nuevos pueblos de indios consistió en los bautizos masivos de los naturales. La instrucción religiosa que ofrecieron los franciscanos a los nuevos conversos fue muy elemental, por la urgencia que tenían de ganar almas, enseñándoles sobre todo la existencia de un Dios único.

El primer paso para educar a los indígenas bajo los principios del cristianismo, se hizo con los hijos de los nobles (pipiltin), con el objetivo de dar seguridad a la clase dominante, manteniendo de esta manera su posición relevante ante el resto de la sociedad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com