ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Impactos De La Globalización Sobre El Trabajo Y La Sociedad

totocampuzano23 de Agosto de 2014

661 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Los impactos de la globalización sobre el trabajo y la sociedad

La globalización económica del mundo ha acarreado grandes cambios en todas las sociales que la integran, teniendo consecuencias tonto en lo económico como en lo social, político e incluso cultural.

Uno de estos grandes cambios se da en la modificación de lo que se conoce como “trabajo” a nivel mundial y de esta forma afectando a cada una de las regiones. Debido a la globalización y a la introducción del sistema capitalista como sistema económico preponderante, se ha transformado la percepción del trabajo de los millones de trabajadores; pasando de ser un trabajo “artístico” a ser únicamente considerado como trabajo “general” y además para la mayoría de trabajadores deja de serles optativo la elección de su trabajo para ser casi una imposición.

Otra de las consecuencias de la globalización es la trasferencia internacional del plus valor, en otras palabras, la trasferencia de riqueza de los países menos desarrollados a los países con un nivel de desarrollo superior, esto se logra gracias a la “competencia” desigual en el comercio internacional debido a que estos países pueden ofertar a un menor precio debido a su mayor desarrollo tecnológico.

El trabajo, como ya lo habíamos mencionado, también se ha visto afectado por la globalización; teniendo como principales consecuencias un desempleo crónico, éste debido a la implementación de nuevas y cada vez mejores tecnologías que sustituyen el trabajo obrero, disparando de esta manera el nivel de desempleo mundial. Así mismo también la globalización ha debilitado los movimientos sociales, dentro de estos, los movimientos obreros debido a que hoy en día ningún trabajador es indispensable ya que puede ser sustituido fácilmente por alguien más; por lo que los obreros se ven temerosos a perder su empleo y dejan de apoyar dichos movimientos.

Como ya lo habíamos comentado, el implemento de nuevas tecnologías deriva en un crecimiento del desempleo, en este caso es importante analizar que estos obreros que fueron remplazados tanto en el sector industrial como en el agrícola, algunos emigran con el propósito de laborar en el sector terciario o de servicios pero la otro parte de estos desempleados no tienen tanta suerte; es aquí donde el sistema capitalista junto con su proyecto de globalización entra en una fuerte contradicción ya que de la misma manera en que se disminuye el nivel de empleo, así lo hace también el nivel de demanda, debido a que los empleados forman parte de la demanda con lo que el sistema económico entra en crisis y debe de recurrir a medidas poco certeras como la implementación del sistema crediticio.

Otras de las consecuencias que tiene la globalización es el consumismo, que no es otra cosa más que el consumir solo por consumir de millones de personas y que cada día se acrecienta más y más, apoyado por la engañosa publicidad, a la cual los grandes consorcios están utilizando como herramienta principal para hacer crecer la demanda de productos y con esto aumentar sus ganancias, sin importarles el daño que causan por ejemplo, al medio ambiente al sobreexplotarlo.

Conclusiones

La globalización es un fenómeno que ha traído grandes consecuencias en muchos contextos, tanto en la forma en que se ha venido transformando el trabajo, las condiciones de trabajo, el tipo de trabajador, el nivel de empleo, la jornada laboral; en las cuales, en general, los más afectados han sido los obreros junto con sus familias, debido principalmente a la sustitución de su fuerza laborar por maquinarias y tecnologías que automatizan el sistema de producción. Otro impacto que ha tenido esta globalización es en el ámbito social, ya que junto al desecho de esta gran masa de trabajares del sector industrial, el mismo sistema ha propiciado una fragmentación de los movimientos sociales. Por otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com