Los Impresionistas
platag2 de Octubre de 2013
712 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
El Impresionismo
Los artistas se caracterizaron, primeramente, por el intento de plasmar un tema por medio de la luz y de los colores en el instante, y no por el tema en sí. Ese nuevo estilo pretendía la liberación de las tradiciones que ya tenían su reconocimiento como grandes técnicas de arte; en vez de que sus obras giraran alrededor de las formas y de los objetos, en el impresionismo, se encontraba una forma de expresión más fiel a la primera impresión que daba la apariencia de las cosas; se pintaba el momento de luz
Pues bien, los Impresionistas quieren que sus cuadros se vean que son cuadros y nos enseñan que las pinceladas aparezcan en toda su nitidez, porque dicen,
"los colores no se mezclan en la paleta, sino que se mezclan en el cuadro"
E impresionan nuestro ojo como lo impresiona la realidad. Si los pintores paisajistas se proponían reproducir la realidad, los pintores Impresionistas se proponen reflejar la impresión que les causa el paisaje, descomponiendo esa impresión en colores puros y reproduciendo el objeto pintado por suma de impresiones visuales elementales, de cada pincelada. En eso va a influir las nuevas aportaciones científicas sobre el color
Estoy convencido de que uno más de los motivos por el cual fueron rechazados de forma tan visceral de los pintores de la época del Impresionismo está relacionado con la pincelada y su forma de hacer arte de uno forma natural. Los impresionistas son los únicos que se atreven y que componen el cuadro a base de trazos, de pinceladas, y las muestran sin ninguna inhibición. No obstante, los pintores empezaron con clásicos y poco a poco pasaron a incorporar las cualidades peculiares del movimiento por la necesidad de crear o mostrar la forma en que realmente capturamos de alguna forma el movimiento de los que vemos.
Exhibiciones Impresionistas
en el año de 1874, que un grupo de jóvenes pintores independientes; Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro, Alfred Sisley, Paul Cezanne, Edgar Degas, Armand Guillaumin, Frederic Bazille y Berthe Morisot, entre otros; fundan una asociación y exponen al margen de los salones oficiales, en el estudio del fotógrafo francés Felix Tournachon. Es este evento el que daría pie a lo que se conocería como el movimiento impresionista.
Estos artistas abandonan sus estudios para salir a pintar al aire libre,
Para algunos o todo los impresionista del momento o mejor a mi pensar todos eran fieles a la naturaleza o se puedo yo rescatar con esta breve reseña o ensayo pues más del 40% de las obras de este estilo siempre nos remontan a eso bellos paisajes en donde la naturaleza es la principal modelo
Esta breve ensayo quise también a modo de enseñanza para mi algunas técnicas y percepción visual de las obra de este estilo
Las sombras de los objetos pasaron de estar compuestas por colores oscuros, como los grises y negros, a los colores fríos, como los azules y violetas. Las luces pasaron de ser elementos claros a ser elementos saturados, cálidos; dando como resultado el resalte del fondo. Los impresionistas rompen con la noción academicista del claroscuro.
Para los impresionistas, la naturaleza cambiaba a cada instante, por ello, no se tenía tiempo de detallar todo solo era cuestión de plasmar lo que el ojo ve y la naturaleza nos da. Es entonces cuando recurrían a depositar el color directamente sobre la tela por medio de rápidas pinceladas.
El color existe para representar los fenómenos de iluminación; las formas se mezclan o se separan dependiendo de la luz a la cual estén sometidas.
La percepción visual utilizada por los impresionistas se destaca principalmente por dos tipos de pincelada: la pincelada gestáltica y
...