ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Indigenas Caribes

nidiagm24 de Octubre de 2014

656 Palabras (3 Páginas)1.230 Visitas

Página 1 de 3

LOS CARIBES

Eran originarios de la región amazónica y se establecieron en la costas venezolanas y en la cuenca del Rió Orinoco. A esta gran familia pertenecían:

Los Cumanagotes, Los Panagotes y los Chacopatas, situados en lo que forma hoy Estado Sucre

Los Píritus, Los Tamanacos y Los Palenques, establecidos en lo que es hoy el Estado Anzoátegui.Los Caracas y Mariches, que vivían en lo que es hoy en Caracas.

• Los CARIBES

Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y marítimas.

Se localización en las costas orientales de Venezuela. de donde desplazaron a los arawacos. gracias a su actitud belicosa.

Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron el maíz, la yuca. el algodón y la batata, También fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por vía fluvial y marítima.

Ubicación: localizados en la costa de Venezuela, entre Paria y Borburata. También en los alrededores del Lago de Maracaibo y en las márgenes del Orinoco y sus afluyentes.

Principales tribus: los cumanagotos y los palenques (en las costas del oriente del país), los caracas (en la costa central), los motilones (Edo. Zulia), los maquitares (Estados Bolívar y Amazonas), los Pemones (Estado Bolívar), etc.

Características Generales: las tribus que formaban el grupo lingüístico Caribe eran guerreras. Sus armas eran el arco y la flecha, ambos de varios tamaños; pero también utilizaban la manaca y el veneno.

Los caribes cultivaban el maíz y la yuca. Cazaban venados, pescaban y recolectaban frutos como complemento para el sustento.

Tuvieron un incipiente comercio a base de trueque. Intercambiaban sal, pescado, maíz, joyas y esclavos con otras tribus.

Indios Caribe

La familia lingüística Karibe figuró entre las más importantes de América del Sur, no sólo por el elevado número de tribus que la componían, sino por su marcado carácter expansionista. Sus centros de dispersión abarcaron las costas del norte de Colombia, Venezuela, y las Guayanas, extendiéndose hacia el norte de las Antillas Menores y otros puntos de las Antillas Mayores.

Los amerindios caribales, llamados también kalinagos, fueron uno de los primeros grupos que habitaron las Antillas Menores y sirvieron de inspiración al nombre de la región homónima de América.

La familia lingüística Karibe figuró entre las más importantes de América del Sur, no sólo por el elevado número de tribus que la componían, sino por su marcado carácter expansionista. Sus centros de dispersión abarcaron las costas del norte de Colombia, Venezuela, y las Guayanas, extendiéndose hacia el norte de las Antillas Menores y otros puntos de las Antillas Mayores.

Costumbres

Los Caribes se agrupaban en clanes familiares de linaje ancestral llamados Cacicazgos que eran una forma de gobierno que no distinguía en sexo, poco a poco, en las Antillas, cedieron terreno a los matrilineales común en esta gente, un ejemplo de esto es: La Cacica Gaitana en Colombia. Predominaba la exogamia y era frecuente la poligamia, siendo la posición de la mujer inferior a la del hombre.

Cultivaban maíz, yuca, frijoles y frutas tropicales, especialmente en las Guayanas y las Antillas. La pesca constituía también parte de su actividad.

Las primeras crónicas los describen como un pueblo agresivo y practicante de la antropofagia y así del nombre de este pueblo los conquistadores llamaron a esta conducta: “caribelismo”, para finalmente y con el paso de los años evolucionar en la palabra: Caníbal o Canibalismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com