ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los efectos del terrorismo en las distintas áreas mundiales

silkia112714 de Febrero de 2013

677 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Los efectos del terrorismo en las distintas áreas mundiales.

A continuación les estaré hablando sobre lo que son los efectos del terrorismo en las distintas áreas mundiales y sus efectos. Al explicar los efectos estaré identificando los problemas que nos hacen más vulnerables ante este.

Como punto de partida quiero primero definir lo que es el terrorismo. He consultado varias fuentes y todas apuntan hacia la misma definición. Es terrorismo la violencia practicada por grupos minoritarios que tratan de conseguir por la fuerza o por el chantaje social y político que sus crímenes ocasionan un fin político. Pero lo más peligroso es que son movidos por movimientos organizados como los musulmanes, donde son formados para ese fin y no piensan sino que actúan dominados por un sentimiento o promesas que nadie puede cumplir pero que dominan sus pensamientos sus forma de actuar y son fanatizados y educados para ese fin, lo cual es también difícil de combatir pues estamos frente a fanáticos que no razonan. Por tanto, sólo practican terrorismo los grupos que están fuera del poder y desean influir sobre él con el terror. La violencia aplicada desde el poder entraría en otra consideración, que merecería un detenido análisis.

No existen unas causas tipo generadoras de terrorismo. Afirmar que la pobreza es la principal, es una errónea simplificación. Son normalmente causas ideológicas, religiosas, de sentimiento nacional ultrajado o mitificado, o de grito desesperado de minorías las que terminan generando esos núcleos clandestinos que practican el terror. Además, normalmente estos grupos se adornan de cierta ideología en muchos casos delirante por la que dicen luchar, y alrededor de la cual pueden agrupar minoritarios apoyos, adhesiones y comprensiones.

La política exterior occidental, y ahí están incluidos los europeos, gana en eficacia militar todos les temen, pero pierde en autoridad moral. Cualquier ciudadano del mundo está convencido de que tienen el mayor poder militar del planeta, pero dudo que exista similar coincidencia en torno a la justicia de sus acciones. El papel de buenos y malos se difumina progresivamente ante los ojos de millones de personas. Mal camino para luchar contra el terrorismo que se presiente. ¿Lo estamos combatiendo o, por el contrario, lo estamos abonando?

Pienso que los terrorismos tienen unas causas criminales, aberrantes o de liberación, que no justifican el uso de la violencia. Por eso, lo inteligente para atajarlo es combatirlo policialmente para evitar sus efectos y desmantelar sus redes, al mismo tiempo que se actúa sobre sus causas o se trabaja para que no se incrementen. Es importante conocer qué razones abonan la irracional incorporación de una persona a una banda terrorista. Aunque no existe una solución tipo, actuando sobre ellas debilitaremos el apoyo social que sus acciones pueden tener sobre la población.

El terrorismo no suele conseguir sus fines. Es muy difícil que logre conectar alrededor de sus ideas a personas suficientes como para producir cambios políticos sustanciales. Frente a las democracias se demuestra totalmente estéril, además de criminal y cruel. Tarde o temprano, los pacíficos, a través del Estado de derecho, terminan erradicándolo. Los grupos terroristas saben que su potencial de destrucción es limitado. Nunca podrían enfrentarse abiertamente ni a la policía ni a los ejércitos. Por eso buscan las acciones espectaculares que obtengan relevancia en los medios de comunicación.

Al terrorismo hay que combatirlo donde se encuentre. Pero la pregunta es: ¿lo estamos haciendo eficazmente? Creo que no. Los ataques a Irak y Afganistán no han disminuido el apoyo de los musulmanes hoy aún es minoritario a los exaltados y peligrosos fundamentalistas. Por el contrario, pueden haberlo incrementado. Y ese apoyo generará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com