ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUSEO DEL VIRREYNATO Mi visita al museo del virreynato

Miguel SkrowEnsayo29 de Diciembre de 2017

861 Palabras (4 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Dentro de las grandes y pequeñas ciudades podemos encontrar diversas formas de distraernos, cada uno tiene sus atracciones, algunas son de diversión y otras de cultura. Parques, manantiales, ríos, lagunas, museos etc…

Los museos son lugares donde podemos nutrir nuestra cultura así como nuestro conocimiento, siendo este el lugar donde se preserva la historia de una región, un estado, un país o hasta el mundo entero. Destacan por tener grandes reliquias como edificios, pinturas, estructuras, objetos y textos que han dado pie a la sociedad actual.

Los museos están dispersos por toda la República Mexicana, cada región cuenta la historia que se ha vivido en ella. Pero para ser más exactos dentro de la Ciudad de México existen 141 museos, siendo este el que alberga más museos a nivel mundial de acuerdo con las cifras del CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes). Siendo los más conocidos el museo de Antropología e Historia, de Historia Natural, el Museo de Arte Moderno, Museo de San Ildefonso, el Templo Mayor, etc…

Mi visita al museo del virreinato

En nuestra sociedad es muy apreciada la cultura, así como sus tradiciones y su historia, esta vez les platicare la gran experiencia que tuve al poder visitar un museo encontrado en la Ciudad de México, sabemos que cada museo alberga diferentes historias, así como diversas formas de cultura.

El museo que visite fue el Museo del Virreinato, ubicado en el pueblo mágico de Tepotzotlán en la Ciudad de México. Cuando en la escuela nos dijeron que debíamos visitarlo yo no coincidí como supongo que algunos de mis compañeros lo hicieron, ya que no había tenido la oportunidad de ir a Tepotzotlán. Para ello tuve que indagar en internet en donde se encuentra dicho museo.

Ese día de la visita Salí de casa con dirección a Tepotzotlán, cabe mencionar que el museo tiene días específicos en los cuales la entrada es gratis, el precio por entrada en cualquier día de la semana es de $65.00 M.N., contando sábado, pero el día domingo la entrada es total mente gratis.

Se puede reconocer el museo cuando uno va en el transporte, debido a que sobre el camino y como referencia del museo existen pinturas. Es por ello que se me facilito un poco más reconocer la ubicación del museo.

Ya estando en la entrada del museo pregunte si era posible ingresar, el policía de la entrada dijo que si, ya adentro me preguntaron que si era estudiante, por ende al decir que si me dieron un pequeño boleto de papel e ingrese, pero antes de ello otros encargados de seguridad me hicieron pasar por una puerta, supongo que para saber si no portaba algún arma. Es común ver este tipo de seguridad dentro de un museo, esto debido a que en los museos se albergan artículos muy antiguos y de mucho valor. Aunque el robo ocurrido en 1985 ha sido el más conocido, esto debido a que se robaron muchas piezas de historia, de las cuales solo el 92% del total se pudo recuperar, no puede pasar desapercibida estas acciones, ya que en cualquier museo existen piezas pequeña, o pueden haber disturbios y no hay que arriesgarse con algún arma.

El nombre nos da una referencia de lo que esperamos encontrar dentro del museo, pero uno sale sorprendido de lo que uno no se esperaba que encontrara y aprendería. Tal vez al escuchar el nombre pensaste en la época de la conquista, y que solo se abarcaría en los conflictos que existió entre Mesoamérica y los conquistadores. ¡Vaya sorpresa que me lleve!

Al entrar vi muchos cuadros de textos en la pared, existen cuartos en los cuales hay vitrinas que contienen artefactos históricos como,  armaduras, armas, pinturas, hay una representación de las carabelas igual.

La dinámica del recorrido es independiente o se puede solicitar un guía que nos muestra las instalaciones y nos explica las anécdotas de los objetos o estructuras. Cada museo tiene una obra, pintura u objeto que lo representa, y de ello es el corazón del mismo, en el caso del museo del virreinato es el colegio Jesuita. Es una estructura construida en forma de cruz en el cual se encuentran representaciones del estilo Churrigueresco.

Cabe mencionar que el barroco es un movimiento cultural que se caracteriza por que las esculturas no se vean solas, llenándolas de adornos a modo que se vea muy llena. En el museo se puede ver a simple vista, la estructura es muy alta en cada punto de la cruz, cada uno alberga santos en forma muy decorada, reafirmando el estilo del barroco Churrigueresco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com